Horizon Interdisciplinary Journal (HIJ). ISSN: 2992-7706
Volumen 2 (1): e11. Enero-Marzo. 2024.
1
Https://doi.org/10.56935/hij.v2i1.11
Artículo Original
Tumores testiculares pediátricos: 10 años de abordaje
clínico en el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara.
José Antonio Gutiérrez-Ureña , Guillermo Yanowsky-Reyes
1*
, Andrea Paola Ramos-
Mora
2
, Zacnicté Viridiana Corona-Guzmán
3
, Carlos Guillermo Abascal-Medina ,
Laura Olivia Montaño-Ángeles , Julio Edgardo Flores-Revilla , Jesús Antonio
Aguilar-Mata .
1
Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde/ Servicio de Cirugía Pediátrica.
Guadalajara, Jalisco, México.
2
Universidad de Guadalajara. Facultad de medicina, Centro Universitario de Ciencias de la
Salud. Guadalajara, Jalisco, México.
3
Universidad de Guadalajara. Facultad de medicina, Centro Universitario de Tonalá. Tonalá,
Jalisco, México.
* Autor de correspondencia: Guillermo Yanowsky-Reyes, Hospital Civil de Guadalajara Fray
Antonio Alcalde/ Servicio de Cirugía Pediátrica, Calle Hospital 278, Colonia El Retiro, C.P.
44280, Guadalajara, Jalisco, México. E-mail: gyanowsky@gmail.com. 0000-0003-2891-8561
Enviado: 25/09/2023 Aceptado: 12/12/2023 Publicado: 29/02/2024
Resumen. - Introducción: Se ha observado que en las últimas décadas la prevalencia del cáncer
testicular ha incrementado. A nivel mundial, la prevalencia de cáncer testicular en menores de 19 años
representa la sexta posición en cuanto a frecuencia. Se estima una prevalencia de 0.3-3.1, una
incidencia de 0.17-1.4 y una mortalidad de 0.02-0.1 por cada 100, 000. Teniendo en cuenta el
incremento en la prevalencia de cáncer testicular realizamos este estudio con la intención de conocer
las características clínicas, el abordaje diagnóstico y terapéutico, así como la incidencia y mortalidad
en nuestro medio. Métodos: Se realizó el reporte de una serie de casos de pacientes pediátricos
atendidos en el periodo del 1 de enero del 2013 hasta el 1 de enero de 2023 en el Antiguo Hospital Civil
de Guadalajara Fray Antonio Alcalde. Se revisó la edad, factores de riesgo, presentación clínica,
marcadores tumorales (BHCG, AFP, LDH), estudios de imagen, manejo terapéutico, tamaño del tumor
y estudio histopatológico. La recolección fue mediante la revisión de expedientes clínicos; estos datos
fueron descargados en el programa Excel de Office y se trasladó al programa SPSS versión 25.
Resultados: Se analizaron los expedientes de 11 pacientes pediátricos, quienes cumplieron con
criterios de inclusión, 4 pacientes presentaron un tumor testicular y 7 pacientes un tumor
paratesticular, estimando una incidencia de 0.15/100 000. La media para la edad al diagnóstico fue de
14 años con una desviación de 8 respecto a la media, solo 2 pacientes (18.18%) presentaron
criptorquidia como factor de riesgo, la totalidad de los pacientes presentaron incremento en el
tamaño testicular al diagnóstico, los marcadores tumorales fueron positivos en 41.6% de los casos en
los que fue medido. El ultrasonido se realizó en todos los casos, la media del tamaño de las masas fue
de 3 cm, 1 paciente presentó histología benigna, mientras que 3 pacientes presentaron positividad a
malignidad. Se realizaron 5 orquiectomías, una sola tumorectomía y 5 siguen en seguimiento y
vigilancia. Conclusión: Los tumores testiculares y paratesticulares son infrecuentes en la edad
pediátrica, no obstante, el conocimiento de estos es de gran importancia para un diagnóstico
temprano y ofrecer un abordaje terapéutico individualizado considerando limitar la orquiectomía
radical a los casos en los que se sospeche malignidad.
Palabras clave: Tumor testicular; Tumor paratesticular; Paciente pediátrico; Marcadores tumorales;
Presentación clínica; Diagnóstico; Tratamiento; Factor de riesgo; Histopatología.
Horizon Interdisciplinary Journal (HIJ). ISSN: 2992-7706
Volumen 2 (1): e11. Enero-Marzo. 2024.
2
Https://doi.org/10.56935/hij.v2i1.11
1. Introducción
Las masas testiculares en los pacientes
pediátricos prepberes y post púberes
son dos entidades distintas considerando
su epidemiología, abordaje diagnóstico y
tratamiento
1
. La mayoría de los tumores
prepuberales suelen ser benignos, con
mayor frecuencia los pacientes
presentan teratomas, mientras que los
tumores pospuberales son similares a los
que se diagnostican en los adultos y
probablemente asociados a una mayor
malignidad
2
.
Se ha observado que en las últimas
décadas la prevalencia del cáncer de
testículo ha incrementado,
especialmente en los países
industrializados
3
. En los pacientes
menores de 19 años se estima una
prevalencia de 0.3-3.1 una incidencia de
0.17-1.4 y una mortalidad de 0.02-0.1 por
cada 100.000 habitantes
4
, en México de
acuerdo con la misma fuente se reporta
una prevalencia de 3.5 una mortalidad de
0.34 y una incidencia de 1.3 por cada 100
000.
Las masas testiculares y paratesticulares
en pacientes pediátricos no forman parte
de los principales motivos de consulta
pediátrica en el Antiguo Hospital Civil de
Guadalajara Fray Antonio Alcalde, no
obstante, es importante establecer el
manejo inicial que deben recibir los
pacientes con masas testiculares y
otorgar un diagnóstico temprano,
ofrecer un abordaje terapéutico en
función de las características clínicas,
hallazgos ultrasonográficos e
histopatológicos.
Para su abordaje diagnóstico podemos
hacer uso de herramientas como
estudios de imagen y marcadores
tumorales ya que en función de esto
podremos ofrecer o no una cirugía
preservadora
57
.
Por otra parte, es importante conocer las
principales estirpes histológicas de los
tumores testiculares y paratesticulares
que se presentan en los pacientes
menores de 18 años, dado que en función
de la edad, debido a la influencia de las
gonadotropinas, los pacientes tienen una
mayor probabilidad de presentar algunos
subtipos histológicos, asimismo, en el
caso de los adolescentes (pospberes), el
riesgo de presentar una neoplasia
maligna es mayor, por lo que es
indispensable realizar un abordaje
adecuado
5,8
.
Establecer un diagnóstico temprano es
crucial ya que el pronóstico a corto y
largo plazo de los pacientes tratados en
etapas iniciales del cáncer testicular es
mejor. Además de ser útil para la creación
de estrategias de prevención y establecer
un punto de partida para futuras
investigaciones que contribuyan a
generar más conocimiento sobre este
tema.
Con esto en cuenta realizamos el reporte
de serie de casos, con el objetivo de
analizar y documentar los casos de
tumores testiculares y paratesticulares
pediátricos (menores de 18 años)
atendidos en el Antiguo Hospital Civil de
Guadalajara que se presentaron durante
el periodo comprendido del 1 de enero
del 2013 al 1 de enero de 2023, esto con la
finalidad de conocer la incidencia, las
características clínicas, el abordaje
diagnóstico y terapéutico en cada uno de
ellos, así como la mortalidad ocasionada
por esta patología.
Horizon Interdisciplinary Journal (HIJ). ISSN: 2992-7706
Volumen 2 (1): e11. Enero-Marzo. 2024.
3
Https://doi.org/10.56935/hij.v2i1.11
2. Método
Se realizó un estudio de serie de casos, en
el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara.
La población correspondió a aquellos
pacientes con diagnóstico de una masa
testicular o paratesticular, mientras que
la muestra fue de acuerdo con los
pacientes que cumplieran los criterios de
inclusión.
Los criterios de inclusión fueron
pacientes pediátricos que hayan sido
diagnosticados con masa testicular o
paratesticular, pacientes menores de 18
años al momento del diagnóstico, haber
sido atendidos en el servicio de cirugía
pediátrica en el Antiguo Hospital Civil de
Guadalajara Fray Antonio Alcalde,
pacientes con expediente clínico
electrónico y/o físico completo y haber
sido atendidos en el periodo del 1 de
enero del 2023 al 1 de enero del 2023.
Se excluyeron a pacientes pediátricos
atendidos en otra institución, pacientes
con diagnóstico de masa testicular
mayores de 18 años, expedientes clínicos
incompletos y no contar con exámenes
de apoyo diagnósticos previos al
tratamiento definitivo.
La recoleccn de datos se realizó por
medio de los expedientes clínicos y no se
consideró ningún dato que pudiera
identificar al paciente. Se tomaron en
cuenta variables cuantitativas y
cualitativas, dentro de las cuantitativas se
incluye la edad, marcadores tumorales
como la alfafetoproteína subunidad beta
de gonadotropina coriónica humana y
lactato deshidrogenasa, tamaño del
tumor y el estadío. Las variables
cualitativas que se consideraron fueron
factores de riesgo, cuadro clínico,
hallazgos ultrasonográficos, tratamiento,
y como variables dicotómicas los
hallazgos histológicos y la mortalidad.
Los datos fueron descargados en el
programa Microsoft Excel y se trasladó al
programa SPSS (Statistical Package Social
Science) Versión 25. Para el análisis
estadístico de las variables categóricas se
utilizaron frecuencia y porcentajes y para
las variables numéricas se utilizó medias
medianas y moda. Los datos se
representan en gráficas de barras y
sectores dependiendo del tipo de
variable.
3. Resultados
Se realizó una revisión de 12 expedientes
de pacientes pediátricos quienes
cumplían con diagnóstico de tumor de
comportamiento incierto o desconocido
del testículo en el Antiguo Hospital Civil
de Guadalajara durante 10 años desde el 1
de enero del 2013 hasta el 1° de enero del
2023.
De un total de 12 pacientes, 11 pacientes
cumplían con criterios de inclusión y 1
paciente con los criterios de exclusión.
De los 11 casos incluidos en el presente
estudio, 4 pacientes presentaron un
tumor testicular y 7 pacientes tumores
paratesticulares.
La edad media en el momento del
diagnóstico fue de 14 años (rango, 29 días
a 15 años). Del total de casos 45.45% (5
pacientes) eran prepuberales (estadio
puberal de Tanner I) y 54. 55% (6
pacientes) eran puberales o
pospuberales.
Con respecto a los factores de riesgo, se
puede observar en la Figura 1 que 9
pacientes no tenían ningún factor de
riesgo (81.82%), mientras que 2 de los
pacientes presentaron criptorquidia
Horizon Interdisciplinary Journal (HIJ). ISSN: 2992-7706
Volumen 2 (1): e11. Enero-Marzo. 2024.
4
Https://doi.org/10.56935/hij.v2i1.11
(18.18%), uno de ellos criptorquidia
derecha y el otro, izquierda.
Figura 1. Presencia de factores de riesgo para
cáncer de testículo en la muestra evaluada.
La forma de presentación fue el aumento
del tamaño testicular en todos los casos,
además, en 6 pacientes (55.45 %) estaba
acompañado de dolor. Solamente 2
pacientes presentaron hidrocele reactivo
y 1 paciente datos de ginecomastia. En
cuanto al test de transiluminación, en
54.55 % de los casos fue positivo y en el
45.45% fue negativo. En la Figura 2 se
observa que la tumoracn fue unilateral
en el 90.9 % de los casos y solo el 9.1 %
presentó una tumoración bilateral.
Figura 2. Modalidad de presentación de
tumoración testicular.
Durante la evaluación diagnóstica de los
marcadores tumorales, el nivel de la
fracción beta de la hormona
gonadotropina coriónica humana fue
medido en 8.4 % (1 paciente), la
alfafetoproteína en 33.3% (4 pacientes) y
el lactato deshidrogenasa en 41.6% (5
pacientes). Sólo el 41.6% (5 pacientes)
presentó marcadores tumorales
positivos.
Se muestra en la Figura 3, que el
ultrasonido se realizó en todos los casos,
en 3 pacientes se observó una
tumoración sólida, 5 pacientes
presentaron un quiste de epidídimo, 2
pacientes microcalcificaciones y 1
paciente aumento del flujo
intratesticular. La media del tamaño de
las masas dolorosas fue de 3 cm (2-4) y de
las masas no dolorosas de 3.98 cm (1-10).
Figura 3. Tipo de hallazgo
ultrasonográfico.
Se realizaron un total de 5 orquiectomía
radicales, de las cuales el 80% (4
pacientes) presentaban una tumoración
sólida testicular y 20% (1 paciente)
tumoración paratesticular con
infiltración testicular. Sólo se realizó
tumorectomía en el 9.09% de los casos (1
paciente). En 5 de los casos 45.5%, se
Horizon Interdisciplinary Journal (HIJ). ISSN: 2992-7706
Volumen 2 (1): e11. Enero-Marzo. 2024.
5
Https://doi.org/10.56935/hij.v2i1.11
encontró patología benigna y no
requirieron de intervención hasta el
momento se encuentran en seguimiento
y vigilancia.
En la Figura 4 se observa que, de los 11
pacientes, 4 presentaron tumores
testiculares, de los cuales 1 paciente
presentó histología benigna, mientras
que 3 pacientes presentaron histología
positiva a malignidad. La distribución de
la histología de los tumores testiculares
fue un tumor germinal puro de tipo
teratoma maduro prepuberal (benigno),
un tumor germinal mixto 90% teratoma y
10% carcinoma embrionario, un tumor
germinal de saco vitelino prepuberal y el
caso restante era negativo para
malignidad.
Los otros 7 pacientes presentaron
tumores de los anexos testiculares, 5
corresponden a quistes de epidídimo, 1
tumor paratesticular, el cual era positivo
a malignidad (rabdomiosarcoma
embrionario) y el caso restante se
encuentra en seguimiento (probable
rabdomiosarcoma embrionario).
Figura 4. Histología de los tumores
presentados.
Del total de pacientes con tumores
testiculares, aquellos que eran positivos a
malignidad, 2 pacientes se encontraban
en estadio I (PTIB) y 1 paciente en estadio
III (PT2). El paciente en estadio III, fue el
único que presentó metástasis
retroperitoneales (masa de dimensiones
de 23.5 x 10.5 x 7.3 cm). Además del
tratamiento quirúrgico inicial, 2
pacientes con tumores testiculares
recibieron quimioterapia adyuvante, uno
de ellos se basaba su esquema en
etopósido, bleomicina y carboplatino,
mientras que los ciclos del otro paciente
consistían en vincristina, actinomicina D
y ciclofosfamida. No se reportaron casos
de fallecimiento de los pacientes que se
incluyeron en el presente estudio. En las
tablas se pueden observar las
características de cada uno de los
pacientes analizados con presencia de
tumores testiculares, y en la tabla 2 se
observan los pacientes con tumores
paratesticulares. Cabe mencionar que
hasta el momento no se reportaron
defunciones en el seguimiento.
En la tabla 1 se pueden observar las
características de cada uno de los
pacientes analizados con presencia de
tumores testiculares y con tumores
paratesticulares.
Horizon Interdisciplinary Journal (HIJ). ISSN: 2992-7706
Volumen 2 (1): e11. Enero-Marzo. 2024.
6
Https://doi.org/10.56935/hij.v2i1.11
Tabla 1. Resultados de pacientes pediátricos con tumor testicular y paratesticular. AFP = Alfafetoproteína; LDH = Deshidrogenasa láctica; BHCG = Gonadotropina coriónica humana fracción beta; cm =
centímetros.
Caso
Edad
Presentación
Marcadores
tumorales
Ultrasonido
Manejo terapéutico
Tamaño del
tumor
Histología
Estadio
1
1 año
Masa dolorosa,
transiluminación negativa.
Positivos
AFP: 1.4
LDH: 319
Tumor sólido con hidrocele
reactivo
Orquiectomía
radical.
4 x 2.5 x 2.5 cm
Tumor germinal puro
de tipo teratoma
maduro prepuberal.
PT1B, estadio I.
2
15 años
Masa no dolorosa,
transiluminación negativa.
Positivos
AFP: 525.5
BHCG: 387. 6
LDH: 209
Tumor sólido con
características de tumor
germinal + varicocele derecho
grado II
Orquiectomía
radical.
10 x 7 x 6 cm
Tumor germinal mixto
90% teratoma y 10%
carcinoma
embrionario.
PT2, estadio III.
3
2
meses
Masa dolorosa,
transiluminación negativa.
No se reportan.
Calcificaciones e
hipoperfusión.
Orquiectomía
radical.
2 x 3 x 2 mm
Negativo para malignidad.
4
11
meses
Masa palpable no
dolorosa,
transiluminación negativa
AFP: 4587
LDH: 346
Tumor sólido con aumento de
flujo intratesticular
Orquiectomía
radical.
3.5 x 2 x 2cm
Tumor germinal de
saco vitelino
prepuberal.
PT1B, estadio I.
5
14 años
Masa dolorosa,
transiluminación positiva.
LDH: 227
Quiste de epidídimo.
En seguimiento.
6
9 años
Masa no dolorosa,
transiluminación positiva.
Negativos
Quiste de epidídimo bilateral.
En seguimiento.
7
14 años
Masa dolorosa,
transiluminación positiva.
Negativos
Quiste de epidídimo.
En seguimiento.
8
12 años
Masa dolorosa,
transiluminación positiva.
Negativos
Quiste de epidídimo.
En seguimiento.
9
14 años
Masa no dolorosa,
transiluminación positiva.
Negativos
Quiste de epidídimo.
Tumorectomía.
2 cm de
diámetro.
Quiste seroso de
epidídimo.
10
8 años
Masa no dolorosa,
transiluminación negativa.
AFP: 2.27
LDH: 482
Testículo con estructuras
lobuladas hiperecogénicas,
con aumento de flujo
intratesticular.
Orquiectomía
radical.
3.4 cm de
diámetro
mayor.
Rabdomiosarcoma
embrionario
paratesticular, con
infiltración de
epidídimo y red
testicular.
11
29 días
Masa dolorosa,
transiluminación negativa.
Negativos
Masa heterogénea con
microcalcificaciones,
crecimiento ganglionar en
ambos canales inguinales.
En seguimiento
(probable
rabdomiosarcoma
embrionario).
Horizon Interdisciplinary Journal (HIJ). ISSN: 2992-7706
Volumen 2 (1): e11. Enero-Marzo. 2024.
7
Https://doi.org/10.56935/hij.v2i1.11
4. Discusión.
Los tumores testiculares representan
actualmente el 1-2% de todos los tumores
pediátricos
1
, con una incidencia de 0.05-
2 por cada 100,000 niños
2
. Existe una
distribución de edad bimodal, el primer
pico se presenta durante los primeros 2
años de vida y el segundo alrededor de los
15 años
1-3
. El aumento de la incidencia de
los tumores a partir de los 9 años se
podría asociar a los altos niveles
hormonales en la pubertad
9, 10
. Estos
tumores suelen ser de buen pronóstico,
con una benignidad aproximada del 50%
y una supervivencia global del 99% a los
cinco años.
1, 5
en nuestro estudio
encontramos una incidencia de 0.15
similar al estimado global, sin reportar
defunciones en el periodo de
seguimiento.
La histología de los tumores testiculares
varía según la línea celular de la que se
originan. Dentro de los tumores
intratesticulares prepuberales, el 90%
corresponde a tumores de células
germinales y solamente entre el 10-15%
son quistes epidermoides
11, 10
. Los
tumores de células germinales benignos
son frecuentes, aproximadamente el 40-
50% son teratomas
9, 13, 14
. Los quistes
epidermoides siempre son benignos. Los
tumores de células germinales malignos
están representados principalmente por
tumores del saco vitelino 8-30%
9, 14, 15
. Por
otra parte, entre los tumores que no
derivan de células germinales, los
tumores de células de Leydig suelen ser
los más frecuentes, seguidos por los
tumores de células de la granulosa del
estroma juvenil
9, 14, 16
. Con respecto a las
neoplasias malignas testiculares
prepuberales, la supervivencia a 5 años es
del 97% en niños con tumores
localizados, mientras que solo del 73% en
aquellos con enfermedad a distancia
17, 18
.
Por otra parte, en los niños pospúberes la
mayoría de los tumores son malignos y
predominan entre ellos los tumores
mixtos de células germinales
14, 19
, de los
datos obtenidos encontramos similitud
en la presentación de los tumores
benignos y malignos, no obstante, la
histología más frecuente fue la de los
tumores germinales.
En los adolescentes pospuberales de 15 a
19 años la incidencia aumenta y
representa el 12% de todos los cánceres
en adolescentes
17, 18
. En esta población
existe una mayor probabilidad de
malignidad y se incluyen los teratomas
inmaduros, tumores de células
germinales no seminomatosos mixtas y
carcinomas embrionarios
6
. En los adultos
jóvenes el 95% de los cánceres
testiculares son tumores de células
germinativas malignos y el 50% de estos
corresponden a seminomas
17, 21
.
El potencial maligno de los tumores de
células germinales aumenta rápidamente
después de los 9 años, mientras que los
tumores benignos suelen ser más
frecuentes en los niños pequeños
17
.
La etiología de los tumores testiculares
pediátricos es desconocida, no obstante,
se ha postulado una posible asociación
con la exposición prenatal al
dietilestilbestrol
10
.
Se han identificado algunos factores de
riesgo de los tumores testiculares como
la criptorquidia, la disgenesia gonadal,
síndrome de Klinefelter, antecedentes de
cáncer testicular en familiar de primer
grado, presencia de tumor contralateral e
infertilidad
20, 22
. Además, los genitales
externos anormales bilaterales y los
testículos descendidos tardíamente o no
corregidos son factores de riesgo para el
desarrollo de malignidad en la
Horizon Interdisciplinary Journal (HIJ). ISSN: 2992-7706
Volumen 2 (1): e11. Enero-Marzo. 2024.
8
Https://doi.org/10.56935/hij.v2i1.11
criptorquidia, siendo esta la asociación
que encontramos en 2 casos de los
tumores germinales
17, 23
.
La tumorogénesis depende de la acción
de las gonadotropinas en el testículo,
dado que los niveles de gonadotropinas
siguen el mismo patrón de incidencia de
cáncer testicular ajustado por edad. De
tal forma, la enfermedad comenzaría en
la vida fetal, con alteraciones en la
formación de células primordiales, dando
lugar a células neoplásicas in situ que
permanecen quiescentes hasta que son
estimuladas por señales mediadas por las
gonadotropinas
5, 25
.
La presentación clínica de los tumores
testiculares suele ser como una masa
testicular indolora (82-90%) y menos del
10% como una masa dolorosa secundaria
a hemorragia o necrosis. Sólo algunos
pacientes presentan hidrocele, dolor
escrotal o antecedentes de trauma.
Alrededor del 10-25% de los pacientes
con tumores malignos suelen
presentarse con hidrocele
23
.
Los marcadores tumorales son una
herramienta diagnóstica importante para
evaluar los tumores testiculares
pediátricos, entre los cuales se incluye la
alfafetoproteína, subunidad beta de la
gonadotropina coriónica humana y el
lactato deshidrogenasa
17, 24
.
Los valores séricos de alfafetoproteína
son generalmente más altos en niños que
en los adultos y se suelen reducir a
niveles normales al año de edad (<10
ng/ml). De tal forma, en niños <1 año con
tumores testiculares, el nivel de la
alfafetoproteína puede estar elevado en
aquellos que tienen tumores benignos,
mientras que en los >1 año un nivel
normal de la alfafetoproteína suele
indicar un tumor benigno
25
. El nivel
elevado de alfafetoproteína sérica está
fuertemente asociado con >90% de los
tumores de saco vitelino, mientras que
los teratomas inmaduros pueden
presentar un nivel de alfafetoproteína en
suero sólo ligeramente elevado
25
. La
alfafetoproteína debe medirse antes de
cualquier manejo terapéutico y después
de la cirugía para evaluar la disminución
adecuada del nivel de esta
17
. Actualmente,
se desaconseja basar únicamente el
tratamiento en la elevación de la
alfafetoproteína, cuando sus niveles son
estables y <25 ng/ml
26
.
La subunidad beta de la gonadotropina
coriónica humana está elevada en
carcinomas embrionarios,
coriocarcinomas o seminomas, que son
extremadamente raros en niños
prepuberales, pero pueden verse en los
pacientes pospuberales. Por lo tanto, no
es útil en el diagnóstico en niños
prepúberes con un tumor testicular, pero
si en adolescentes que presentan una
masa testicular
27
.
La lactato deshidrogenasa puede
funcionar como herramienta diagnóstica,
dado que los niveles séricos altos se
asocian con enfermedad voluminosa y los
niveles crecientes después de la terapia
pueden significar recurrencia de la
enfermedad, sin embargo, solamente
están elevados en el 20% de los tumores
de células germinales en estadio bajo
17, 26
.
La ecografía es la modalidad de imagen de
elección en el estudio de los tumores
testiculares, con una sensibilidad del
100% y un valor predictivo negativo casi
del 100%
23, 28, 29
. Los tumores testiculares
son predominantemente hipoecoicos
homogéneos, pero en algunos casos
pueden ser heterogéneos con
componentes sólidos, quísticos o
calcificados, en los cuales reflejan las
Horizon Interdisciplinary Journal (HIJ). ISSN: 2992-7706
Volumen 2 (1): e11. Enero-Marzo. 2024.
9
Https://doi.org/10.56935/hij.v2i1.11
características histológicas subyacentes
8
.
En el caso de la ecografía Doppler, la
mayoría de las masas malignas muestran
una perfusión sanguínea elevada,
mientras que los tumores benignos
normalmente están bien delimitados con
flujo sanguíneo disminuido
2, 30
.
La ecografía con contraste mejorara
ayuda en la discriminación de lesiones
testiculares focales, puede mostrar
microvascularización y en caso de
mostrar hiperrealce es indicador de un
tumor maligno
6,31
. La elastografía
incrementa la precisión diagnóstica al
evaluar la rigidez de las lesiones. Cabe
destacar que las lesiones neoplásicas
malignas son más duras porque la
densidad de células y vasos tumorales es
mayor que en el tejido testicular normal
31,
32
.
La resonancia magnética se suele
emplear como técnica de imagen
complementaria en aquellos casos
excepcionales en los que los hallazgos de
la ecografía escrotal no son concluyentes
o no son diagnósticos, en la evaluación de
la criptorquidia abdominal y en la
extensión de un tumor testicular maligno
confirmado histológicamente
23
.
El manejo terapéutico requiere la
sospecha clínica y la confirmación
ultrasonográfica de una lesión
intratesticular, la determinación de
marcadores séricos (alfafetoproteína y
subunidad beta de la gonadotropina
coriónica humana, niveles hormonales
(testosterona) y la lactato
deshidrogenasa. La biopsia testicular
percutánea no se suele realizar debido al
riesgo de siembra tumoral linfática
23, 33
.
El tratamiento de elección tradicional en
las masas testiculares es la orquiectomía
radical, sin embargo, debido al
benignidad en niños, en los últimos años
se ha reevaluado el abordaje médico
quirúrgico, donde se considera la
tumorectomía (cirugía conservadora) en
función de los marcadores tumorales
(alfafetoproteínas o subunidad beta de la
gonadotropina coriónica humana), el
tamaño tumoral y los hallazgos
histológicos
9
.
La cirugía de preservación testicular está
limitada en niños en los que el tejido
testicular normal se observa rescatable
mediante la ecografía y con los
marcadores tumorales en valores séricos
normales es decir en aquellos que no se
sospeche malignidad. En algunos casos se
puede emplear el examen de sección
congelado intraoperatorio para
confirmar un tumor patológico, así como
para justificar la elección de una cirugía
conservadora
9, 19, 23
. Los casos de tumores
testiculares malignos son raros y suele
ocurrir en niños mayores, por lo que se
recomienda orquiectomía radical con
seguimiento postoperatorio en pacientes
de 5 años o más
9
.
Cuando los marcadores tumorales
específicos se encuentran elevados se
plantea la orquiectomía radical inguinal.
Además, se requiere quimioterapia
adyuvante en los tumores testiculares
malignos
9, 23
. Se pueden presentar algunas
complicaciones relacionadas con el
tratamiento a corto y largo plazo. Los
efectos adversos incluyen el riesgo de
infertilidad, cistitis hemorrágica y el
desarrollo de una neoplasia secundaria
10
.
Posterior al tratamiento quirúrgico, los
niños deben de ser monitoreados con
exploración física, ecografía escrotal y
marcadores tumorales
23, 34, 35
.
Especialmente, en el caso de tumores
testiculares malignos, el seguimiento se
realiza según el tipo de cáncer testicular
Horizon Interdisciplinary Journal (HIJ). ISSN: 2992-7706
Volumen 2 (1): e11. Enero-Marzo. 2024.
10
Https://doi.org/10.56935/hij.v2i1.11
(seminoma, no seminoma o en estadios
avanzados) y se basa en evaluar cuatro
parámetros la exploración física, los
marcadores tumorales, la radiografía de
tórax y la tomografía axial computarizada
abdomino-pélvica, los cuales en función
del año de seguimiento se solicitan cada
vez más espaciados. En los estadios
avanzados se puede solicitar tomografía
de tórax o cerebral en casos
particulares
26
.
Por otro lado, los tumores
paratesticulares son un grupo
heterogéneo de tumores infrecuentes.
Aproximadamente el 70% de los tumores
paratesticulares son benignos, dentro de
los cuales son más frecuentes los
lipomas, el leiomioma, el quiste dermoide
y los tumores adenomatoideos
36, 37
. No
obstante, los tumores malignos
representan el otro 30% y son comunes
el rabdomiosarcoma y el leiomiosarcoma,
en algunos casos se ha descrito el
mesotelioma maligno y el
adenocarcinoma de la rete testis y el
epidídimo
36
.
En los pacientes pediátricos, el
rabdomiosarcoma es el tumor
paratesticular maligno más frecuente. Su
edad de distribución es bimodal, con un
pico a los 3-4 meses y otro a los 16 años
38
.
Se desarrolla a partir de los tejidos
mesenquimales del cordón espermático,
el epidídimo y la nica testicular
39
. La
presentación clínica es una gran masa
indolora y metastásica hasta en el 40% en
el momento de su presentación. En la
ecografía se observa como una gran masa
heterogénea sin otros hallazgos
diferenciadores. Puede infiltrar
localmente los tejidos adyacentes y
metastatizar por vía hematógena y
linfática, en el 70% de los pacientes
metastatiza a nivel regional y el 25% a
nivel pulmonar y óseo
2
. El tratamiento de
elección en este tipo de tumores es en
función de la edad y el tamaño del tumor
primario, no obstante, se suele realizar
una orquiectomía radical con
linfadenectomía retroperitoneal radical.
En aquellos pacientes donde haya
evidencia de afectación linfática después
de la linfadenectomía, se administra
también radioterapia y quimioterapia con
vincristina, actinomicina D y
ciclofosfamida
2
.
La supervivencia es mayor en
prepuberales que en adolescentes,
siendo del 90% a los 3 años en niños con
3-4 meses y sólo del 63%
respectivamente. Se deben considerar
indicadores de mal pronóstico en este
tipo de tumores, la edad mayor a 7 años,
el tipo histológico alveolar, la
diseminación retroperitoneal no
resecable o las metástasis a distancia
2
.
5. Conclusiones
Los tumores testiculares y
paratesticulares son entidades no tan
frecuentes en los pacientes peditricos,
no obstante, el conocimiento de estos es
de gran importancia para un diagnstico
y tratamiento adecuado, considerando
las características clínicas,
imagenolgicas e histolgicas de cada
masa tumoral.
Es de gran relevancia determinar el
manejo inicial y seguimiento que se le
debe de otorgar a los pacientes con
masas testiculares y paratesticulares en
estudio, con la finalidad de poder
establecer un diagnóstico temprano y
ofrecer un abordaje terapéutico
individualizado, teniendo en cuenta las
manifestaciones clínicas, edad, hallazgos
ultrasonográficos, marcadores
tumorales, entre otras variables.
Asimismo, el individualizar el
Horizon Interdisciplinary Journal (HIJ). ISSN: 2992-7706
Volumen 2 (1): e11. Enero-Marzo. 2024.
11
Https://doi.org/10.56935/hij.v2i1.11
tratamiento, permite ofrecer a los
pacientes que cumplan con los criterios
de selección tumorectomías lugar de
orquiectomías radicales, lo cual permite
la preservación del tejido testicular sano
en aquellos casos sin riesgo de
malignidad.
Se debe de considerar que las estirpes
histológicas de las masas testiculares y
paratesticulares son distintas en función
si los pacientes son prepuberales,
puberales o pospuberales debido a la
influencia de las gonadotropinas en la
diferenciación celular. Además, la
probabilidad de malignidad es mayor en
aquellos pacientes puberales y
pospuberales, de tal forma, que el poder
otorgar un diagnóstico y tratamiento
oportuno, podría mejorar el pronóstico y
la sobrevida de los pacientes.
6.Declaraciones
6.1 Conflicto de intereses
Los autores declaran no tener ningún
conflicto de interés.
6.2 Financiamiento
No se requirieron recursos para el
cumplimiento de las actividades.
6.3 Aspectos éticos
Al desarrollo de este estudio se
respetaron los aspectos éticos que
garantizan la privacidad, dignidad y
bienestar del paciente investigado. Este
estudio no conlleva ningún riesgo para el
paciente, por ser una investigación en la
que solo se manejaron documentos con
un enfoque retrospectivo, dado que no se
dio ninguna intervención.
6.4 Agradecimientos
Agradecemos a todo el personal del
Servicio de Cirugía Peditrica del
Hospital Civil de Guadalajara Fray
Antonio Alcalde por el recibimiento con
los brazos abiertos y brindar el total
apoyo y facilidades prestadas.
Referencias
1. Alanee S, Shukla A. Paediatric
testicular cancer: an updated review
of incidence and conditional survival
from the Surveillance, Epidemiology
and End Results database. BJU Int.
2009;104(9):1280-3.
2. Albers P, Albrecht W, Algaba F,
Bokemeyer C, Cohn-Cedermark G,
Fizazi K, et al. Guidelines on
Testicular Cancer: 2015 Update. Eur
Urol. 2015;68(6):1054-68.
3. Patrikidou A, Cazzaniga W, Berney D,
et al. European Association of Urology
Guidelines on Testicular Cancer: 2023
Update. Eur Urol. 2023;84(3):289-301.
4. International Agency for Research on
Cancer. Cancer today. 2023.
5. Caballero Mora FJ, Muñoz Calvo MT,
García Ros M, Rodríguez de Alarcón J,
Fernández Pérez ML, Casco F, et al.
Tumores testiculares y
paratesticulares en la infancia y
adolescencia. An Pediatr. 2013;78(1):6-
13.
6. Ibarra Rodguez M, Murcia Pascual F,
Vázquez Rueda F, Lucio Rodríguez
Md, Siu Uribe A, Ramnarine Sánchez
S, et al. Cirugía conservadora de
parénquima en tumores testiculares.
Cir Pediátr. 2021;34(1):15-9.
7. Li Z, Zhang W, Song H, Sun N. Testis-
Preserving Tumor Enucleation Is
Applicable in Children with Immature
Horizon Interdisciplinary Journal (HIJ). ISSN: 2992-7706
Volumen 2 (1): e11. Enero-Marzo. 2024.
12
Https://doi.org/10.56935/hij.v2i1.11
Testicular Teratoma. Urol Int.
2021;105(1-2):27-30.
8. Sangüesa C, Veiga D, Llavador M,
Serrano A. Testicular tumours in
children: an approach to diagnosis
and management with pathologic
correlation. Insights Imaging.
2020;11(1):74.
9. Azizi M, Babakhouya A, Rkain M,
Benajiba N. Case Report: The
Paratesticular Rhabdomyosarcoma in
Children. J Cancer Ther.
2021;12(06):358-64.
10. Bujons A, Caffaratti J, Pascual M,
Angerri O, Garat JM, Villavicencio H.
Tumores testiculares en la infancia.
Actas Urol Esp. 2011;35(2).
11. Cassidy FH, Ishioka KM, McMahon CJ,
Chu P, Sakamoto K, Lee KS, et al. MR
Imaging of Scrotal Tumors and
Pseudotumors. Radiographics.
2010;30(3):665-83.
12. Couture J, Bolduc S. A rare testicular
solid mass in children: juvenile
granulosa cell tumour of testis. Can
Urol Assoc J. 2012;6(2):101-3.
13. Epifanio M, Baldissera M, Esteban FG,
Baldisserotto M. Mature Testicular
Teratoma in Children: Multifaceted
Tumors on Ultrasound. Urology.
2014;83(1):195-8.
14. Fang C, Huang DY, Sidhu PS.
Elastography of focal testicular
lesions: current concepts and utility.
Ultrasonography. 2019;38(4):302-10.
15. Cooper C. Prepubertal Testicular and
Paratesticular Tumors. 2022.
16. Friend J, Barker A, Khosa J, Samnakay
N. Benign scrotal masses in children
some new lessons learned. J Pediatr
Surg. 2016;51(10):1737-42.
17. Goddi A, Sacchi A, Magistretti G,
Almolla J, Salvadore M. Real-time
tissue elastography for testicular
lesion assessment. Eur Radiol.
2012;22(4):721-30.
18. Golub MS, Collman GW, Foster PM,
Kimmel CA, Rajpert-De Meyts E,
Reiter EO, et al. Public Health
Implications of Altered Puberty
Timing. Pediatrics. 2008;121 Suppl
3:S218-30.
19. Hatano T, Yoshino Y, Kawashima Y,
Shirai H, Iizuka N, Miyazawa Y, et al.
Case of gonadoblastoma in a 9‐year‐
old boy without physical
abnormalities. Int J Urol.
1999;6(3):164-6.
20. Hermann A-L, L’Herminé-Coulomb A,
Irtan S, Audry G, Cardoen L, Brisse HJ,
et al. Imaging of Pediatric Testicular
and Para-Testicular Tumors: A
Pictural Review. Cancers (Basel).
2022;14(13):3180.
21. Instituto Mexicano del Seguro Social.
Guía de Práctica Clínica Diagnóstico y
Tratamiento del Tumor Maligno del
Testículo en Todas las Edades. 2010.
22. Karmazyn B, Weatherly DL, Lehnert
SJ, Cain MP, Fan R, Jennings SG, et al.
Characteristics of testicular tumors in
prepubertal children (age 512 years).
J Pediatr Urol. 2018;14(3):259.e1-
259.e6.
23. Bennani H, Ziouziou I, El Ghanmi J,
Karmouni T, El Khader K, Koutani A,
Horizon Interdisciplinary Journal (HIJ). ISSN: 2992-7706
Volumen 2 (1): e11. Enero-Marzo. 2024.
13
Https://doi.org/10.56935/hij.v2i1.11
et al. Rhabdomyosarcome
paratesticulaire (RMSP)
multimétastatique: à propos d’un cas.
Can Urol Assoc J. 2014;8(9-10):660.
24. Kusler KA, Poynter JN. International
testicular cancer incidence rates in
children, adolescents and young
adults. Cancer Epidemiol.
2018;56:106-11.
25. Metcalfe PD, Farivar-Mohseni H,
Farhat W, McLorie G, Khoury A, Bägli
DJ. Pediatric Testicular Tumors:
Contemporary Incidence and Efficacy
of Testicular Preserving Surgery. J
Urol. 2003;170(6):2412-6.
26. Mittal D, Agarwala S, Yadav DK,
Pramanik DD, Sharma MC, Bagga D.
Testicular Tumors in Undescended
Testes in Children Below 5 y of Age.
Indian J Pediatr. 2015;82(6):549-52.
27. O’Shea K, Tong A, Farrelly P, Craigie R,
Cheesman E, Shukla R, et al.
Management and outcome of
paediatric testicular tumours A 20
year experience. J Pediatr Surg.
2021;56(11):2032-6.
28. Paul PAM, Calton N, Arnestina S,
Mammen KJ. Paratesticular tumors. A
clinicopathological study from a
single tertiary hospital in North India.
Ann Diagn Pathol. 2021; 50:151658.
29. Romo Muñoz MI, Núñez Cerezo V,
Dore Reyes M, Vilanova Sánchez A,
González-Peramato P, López Pereira
P, et al. Testicular tumours in
children: Indications for testis-
sparing surgery. An Pediatr (Engl Ed).
2018;88(5):253-8.
30. Sehgal M, Anand S, Dhua A, Yadav D,
Arava S, Barwad A. Rare paratesticular
masses in children. J Indian Assoc
Pediatr Surg. 2021;26(2):117.
31. Song Q-D. Ultrasound Appearances
of Pediatric Testicular Yolk Sac
Tumors: Twenty-one Cases in a
Single Institution. J Ultrasound Med.
2018;37(10):2457-63.
32. Stein R, Quaedackers J, Bhat NR,
Dogan HS, Nijman RJM, Rawashdeh
YF, et al. EAU-ESPU pediatric urology
guidelines on testicular tumors in
prepubertal boys. J Pediatr Urol.
2021;17(4):529-33.
33. Stephenson A, Eggener SE, Bass EB,
Chelnick D, Daneshmand S, et al.
Diagnosis and Treatment of Early
Stage Testicular Cancer: AUA
Guideline. J Urol. 2019;202(2):272-81.
34. Tallen G, Hernáiz Driever P,
Degenhardt P, Henze G, Riebel T.
High Reliability of Scrotal
Ultrasonography in the Management
of Childhood Primary Testicular
Neoplasms. Klin Padiatr.
2011;223(3):131-7.
35. Trama A, Mallone S, Nicolai N, Necchi
A, Schaapveld M, Gietema J, et al.
Burden of testicular, paratesticular
and extragonadal germ cell tumours
in Europe. Eur J Cancer.
2012;48(2):159-69.
36. Volokhina YV, Oyoyo UE, Miller JH.
Ultrasound demonstration of
testicular microlithiasis in pediatric
patients: is there an association with
testicular germ cell tumors? Pediatr
Radiol. 2014;44(1):50-5.
Horizon Interdisciplinary Journal (HIJ). ISSN: 2992-7706
Volumen 2 (1): e11. Enero-Marzo. 2024.
14
Https://doi.org/10.56935/hij.v2i1.11
37. Wang X, Xu S, Tang D, Li M, Wu D,
Huang Y. Prepubertal testicular and
paratesticular tumors in China: A
single-center experience over a 10-
year period. J Pediatr Surg.
2012;47(8):1576-80.
38. Williamson SR, Delahunt B, Magi-
Galluzzi C, et al. The World Health
Organization 2016 classification of
testicular germ cell tumours: a review
and update from the International
Society of Urological Pathology Testis
Consultation Panel. Histopathology.
2017;70(3):335-46.
39. Woodward PJ, Sohaey R, O'Donoghue
MJ, Green DE. From the Archives of
the AFIP. RadioGraphics.
2002;22(1):189-216.
Derechos de Autor © José Antonio Gutiérrez-Ureña 2024
Este texto está protegido por una licencia Creative Commons 4.0.
Usted es libre para Compartir copiar y redistribuir el material en cualquier
medio o formato y Adaptar el documento remezclar, transformar y crear a partir del
material para cualquier propósito, incluso para fines comerciales, siempre que cumpla
la condición de:
Atribución: Usted debe dar crédito a la obra original de manera adecuada,
proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo
en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del
licenciante o lo recibe por el uso que hace de la obra.
Resumen de licencia - Texto completo de la licencia