Horizon Interdisciplinary Journal (HIJ). ISSN: 2992-7706
Volumen 2 (2): e21. Abril-Junio. 2024.
1
Https://doi.org/10.56935/hij.v2i2.21
Artículo Original
Etapas de cambio, conocimiento y autoeficacia para
el uso del condón en migrantes.
Jesús Ramón Aranda-Ibarra
1
& Raquel Alicia Benavides-Torres
2*
.
1
Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana, B.C.
México.
2
Facultad de Enfermería, Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, N.L.,
México.
*Autor de correspondencia: Raquel Alicia Benavides-Torres, Av. Dr. José Eleuterio
González 1500, Mitras Nte., 64460, Monterrey, Nuevo León. Tel: 8183481010. E-mail:
rabenavi@gmail.com. ORCID: 0000-0001-5113-4250.
Enviado: 23/11/2023 Aceptado: 21/03/2024 Publicado: 04/07/2024
Resumen: Introducción: Los migrantes viven diferentes circunstancias que definen el
comportamiento sexual que incrementa su vulnerabilidad a la adquisición de ITS y VIH, Para la
prevención de las ITS incluido el VIH, es imprescindible la adopción del preservativo como practica
de protección, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. El objetivo del presente estudio es
describir la relación entre los conocimientos del condón y la autoeficacia del uso del condón con las
etapas de cambio para el uso del condón en migrantes en tránsito. Método: El diseño es correlacional
de corte transversal en una muestra de hombres y mujeres migrantes en tránsito en la ciudad de
Tijuana, Baja California. Los datos fueron procesados con ayuda del paquete estadístico Social Package
for the Social Sciences (SPSS) 25, Se determinaron los descriptivos mediante promedios ± desviación
estándar (DE) y frecuencias, se determinó la utilización del coeficiente de correlación de Spearman
(Rho de Spearman) con margen de error al 95%, p<0.05. Resultados: En etapas de cambio para el uso
del condón, el 31.1% se ubicó en precontemplación, es decir, que no tenían la intención de utilizar el
condón en sus relaciones sexuales vaginales, orales y/o anales dentro de los próximos 6 meses. Por
otro lado, el 26.6 % se encuentra en preparación, esto quiere decir que tienen la intención de utilizar
el condón siempre que tenga sexo vaginal, anal u oral dentro de los próximos treinta días. El 19.8% de
los migrantes lleva más de seis meses utilizando el condón en cada relación sexual, clasificándolo en
la etapa de mantenimiento para el uso del condón. Los migrantes que se encontraron en las primeras
etapas como precontemplación y contemplación tenían menores puntuaciones que aquellos que se
encontraron en la etapa de mantenimiento. Conclusión: Los conocimientos del condón y la
autoeficacia del uso del condón tienen una relación positiva significativa con las etapas de cambio
para el uso del condón, se sugiere replicar el estudio con una muestra más amplia e incorporando las
variables motivación, balance decisional y los procesos de cambio, así como otras que indique la
literatura que son de importancia en la conducta del uso del condón en los migrantes que se
encuentran en tránsito.
Palabras clave: Modelo Transteórico; Condones; Autoeficacia; Migrantes.
Horizon Interdisciplinary Journal (HIJ). ISSN: 2992-7706
Volumen 2 (2): e21. Abril-Junio. 2024.
2
Https://doi.org/10.56935/hij.v2i2.21
1. Introducción
Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS),
incluyendo el Virus de Inmunodeficiencia
Humana (VIH), siguen siendo un problema de
salud pública por su alta incidencia y pueden
ser prevenibles con conductas como el uso
del condón
1
. Actualmente se conocen más de
30 virus, bacterias o paracitos que se
transmiten por vía sexual, ocho de ellos
vinculados a una incidencia elevada de ITS,
de estos, cuatro son curables como: la sífilis,
la gonorrea, la clamidiasis y la tricomoniasis,
y las otras cuatro son infecciones virales
incurables, pero con tratamientos que
pueden atenuar sus síntomas o la
enfermedad entre ellos: Hepatitis B, herpes
simple, Virus de Papiloma Humano (VPH) y
VIH
1
. La OMS, refiere que por día más de un
millón de personas contraen una ITS,
estimando que, en 2020, hubo 374 millones
de personas adquieren clamidiasis,
blenorragia, sífilis y tricomoniasis (129, 82, 7.1
y 156 millones respectivamente), además se
estima que más de 500 millones de personas
son portadoras del VPH
2
.
En las Américas, la situación no es diferente
con respecto a las ITS, se presentan
alrededor de 64 millones de casos al año,
ocupando el segundo lugar solo por debajo de
la región africana con el 23.2% en casos de
tricomoniasis, clamidia, gonorrea y sífilis
activa
3
. En el caso de México, de acuerdo con
el reporte epidemiológico en 2021 según la
Secretaría de Salud, se había presentado un
incremento del 75.3% en casos de ITS
comparado con el 2020, la Secretaría de
Salud reporta que en los últimos 15 años la
tasa de incidencia por ITS incremento en un
124% pasando de 2.1 casos por cada 100 mil
habitantes a 4.7 actualmente
4
.
Para la prevención de las ITS incluido el VIH,
es imprescindible la adopción del
preservativo como practica de protección,
según la Encuesta Nacional de Salud y
Nutrición, el uso del condón es más frecuente
en adolescentes que mantienen por primera
vez una relación sexual, alcanzando un 82.7%
en hombres y 69.2% en mujeres, sin embargo,
en las siguientes ocasiones disminuye hasta
79.2% de los hombres y 54.9%, conforme
avanza la edad el uso es menos común, pues
en personas entre 20 y 29 años el 72.1% de
hombres y 59.3 de mujeres lo utilizan, de 30 y
39 años solamente el 53.4 de hombres y 41.5%
mujeres, para el grupo de edad de 40 a 49
años el uso del condón apenas alcanza el
38.5% en los hombres y 21.4% en mujeres
5
.
Una población vulnerable son los migrantes,
ya que tienen un mayor riesgo sexual debido
a los procesos de desplazamiento que viven
6
.
Según Guerra, este grupo poblacional se
relaciona con la alta prevalencia de ITS/VIH
desde el inicio de la pandemia
7
. Las personas
que migran tienen tres veces más
probabilidad de infectarse que las personas
que no lo hacen
8
. Las poblaciones móviles,
como son los migrantes, quienes para el
2020, representaban el 3.6 de la población
mundial
9
. La Organización internacional para
las migraciones (OIM), estimaba que en el
mundo había aproximadamente 281 millones
de personas que viven en un país distinto al
de su nacimiento, de ellos, el 21% se
encuentra en los países de América del
Norte
10
. Los migrantes son una población que
sufre una serie de enfermedades
transmisibles y no transmisibles que
requieren de un reconocimiento y atención
urgente
11
.
En los últimos años en México se incrementó
considerablemente el número de personas en
situación irregular, debido a los flujos
migratorios procedentes de Centroamérica,
con destino hacia EUA y de acuerdo con la
Unidad de Política Migratoria, Registro e
Horizon Interdisciplinary Journal (HIJ). ISSN: 2992-7706
Volumen 2 (2): e21. Abril-Junio. 2024.
3
Https://doi.org/10.56935/hij.v2i2.21
Identidad de Personas, tan solo en el primer
trimestre de 2022 se incrementaron los
arribos de migrantes nacionales y extranjeros
en un 148.7% aumentando por consecuencia
la cantidad de personas con esta situación en
las fronteras del país
12,13
. En Baja California
hasta 2019, permanecían 10 mil migrantes
centroamericanos, provenientes de
Honduras, El salvador, Guatemala y Belice, el
70 % en la ciudad de Tijuana, la mayoría de
ellos están situados en los 32 albergues de
atención al migrante y el 25% en hoteles y
departamentos
14
.
Los migrantes viven diferentes
circunstancias que definen el
comportamiento sexual que incrementa su
vulnerabilidad a la adquisición de ITS y VIH,
el riesgo aumenta debido a las Conductas
Sexuales de Riesgo (CSR)
7
. Diversos factores
influyen en la CSR del migrante por ejemplo
el conocimiento sobre el uso del condón, el
estudio de la salud pública ha demostrado
que los conocimientos deficientes sobre el
uso del condón, dificulta la adopción de
medidas de prevención
7,8
. Por otro lado, un
importante predictor del uso del condón es la
autoeficacia que se conceptualiza como la
confianza que tienen las personas sobre la
propia capacidad para hacer frente a
diferentes situaciones, de manera que la
presencia de está disminuye el riesgo sexual
del migrante
15
.
Prochaska y Di Clemente explican estas
relaciones en su modelo transteórico del
cambio, este modelo describe que, como,
cuándo y por qué cambian las personas.16
Para comprender el fenómeno del cambio, el
modelo describe estadios o etapas por los
que la persona pasa para lograr el cambio así
como la relación que existe entre los
conocimientos y la autoeficacia con el
progreso en las etapas de cambio, por lo que
el objetivo del presente estudio es describir la
relación entre los conocimientos del condón
y la autoeficacia del uso del condón con las
etapas de cambio para el uso del condón en
migrantes en tránsito.
2. Método
Se realizó un estudio base sobre un ensayo
piloto de factibilidad de una intervención con
Entrevista Motivacional en migrantes en
tránsito ubicados en albergues aprobado por
los comités de investigación, ética y
bioseguridad con el número de autorización
FAEN-D-1915.17 Los datos presentados en
este documento se tratan del análisis
correlacional de corte transversal hecho con
la muestra de hombres y mujeres migrantes
en tránsito en la ciudad de Tijuana, Baja
California. La muestra fue calculada con el
paquete estadístico nQuery Advisor, a través
de una prueba para regresión lineal múltiple
considerando el tamaño de muestra de 177
participantes, se establece una proporción de
varianza explicada para 2 covariables de 0.06
el cual se considera entre pequeño y
mediano, con un poder de 80 y un nivel de
significancia de 0.05. Se utilizaron los 177
datos que se recolectaron en las pruebas de
base del estudio.
2.1 Etapas de cambio para el uso del condón
Para la recolección de los datos se utilizaron
una cedula de datos personales para conocer
las características de los participantes. Para
medir las etapas de cambio se utilizó un
algoritmo para las etapas de cambio del uso
del condón que clasifica a los participantes
de acuerdo con las preguntas sobre la
frecuencia del uso del condón y/o la
intensión cada vez que tenga sexo vaginal,
oral o anales es una traducción de la
propuesta de Grimley et al
18
.
2.2 Conocimiento del Condón
Horizon Interdisciplinary Journal (HIJ). ISSN: 2992-7706
Volumen 2 (2): e21. Abril-Junio. 2024.
4
Https://doi.org/10.56935/hij.v2i2.21
Se utilizó la escala validada por Robles et al
19
.
prueba de conocimientos sobre el uso
correcto del condón. Este instrumento
incluye seis afirmaciones sobre aspectos
relacionados con el empaque y la forma
correcta de colocarse y retirarse el condón,
con opciones de respuesta cierto, falso y no
sé. Las respuestas correctas son codificadas
con uno (1) y las incorrectas (incluidas las de
no sé) con un valor de cero (0), donde a mayor
puntuación refiere mayor nivel de
conocimientos. Un ejemplo de ítem es “Es
necesario colocar el condón hasta la base del
pene porque si no se desliza durante el acto
sexual”. Fue sometida para obtener el poder
discriminativo de cada reactivo, a través de
un análisis factorial, se incluyeron aquellos
reactivos con carga factorial mayor a 0.40. Se
reporta un índice de dificultad de la prueba
de 0.37 y un alfa de Cronbach de 0.75.
2.3. Autoeficacia del uso del condón
Se utilizó la subescala referente al uso del
preservativo de la escala de autoeficacia para
prevenir el sida validad por López & Moral
20
.
Se trata de una escala de autoeficacia de 27
elementos para prevenir el SIDA (SEA-27) con
preguntas tipo Likert y dicotómicas. La
subescala comprende únicamente el
segundo factor compuesto por ocho
elementos referentes al uso del condón con
respuestas tipo Likert donde 1= nada seguro,
2= algo seguro, 3= medio seguro, 4= muy
seguro y 5= total seguro. Donde a mayor
puntuación mayor autoeficacia para el uso
del condón. Un ejemplo de pregunta es “¿Qué
tan seguro estas de ser capaz de usar el
condón cada vez que tengas relaciones
sexuales”? la escala completa presenta una
consistencia interna de α=0.89, para la
subescala de autoeficacia al uso del condón
se reporta un alfa de 0.75.
2.4 Análisis estadístico
Los datos fueron procesados con ayuda del
paquete estadístico Social Package for the
Social Sciences (SPSS) 25, Se determinaron
los descriptivos mediante promedios ±
desviación estándar (DE) y frecuencias. Para
iniciar el análisis se realizó la prueba de
Kolmogórov-Smirnov para conocer la
distribución de los datos y se determinó la
utilización del coeficiente de correlación de
Spearman (Rho de Spearman) con margen de
error al 95%, p<0.05.
3. Resultados y discusión
Las características iniciales de los 177
migrantes indican que el 61% son hombres, el
nivel académico predominante es la
preparatoria (similar de acuerdo con el país)
45.2%, en cuanto al estado civil el 60%
reportó estar soltero. El 68.4% de los
migrantes son extranjeros, predominando
Venezuela como país de origen con el 39%,
solo el 15.3% tiene un estatus migratorio
temporal, la mayoría se encuentra de forma
irregular (48%), el 55.4% tenía menos de tres
meses desde que salió de su lugar de origen
al momento del estudio, el 5.6% ha
mantenido sexo transaccional durante el
trayecto, solamente el 11.9% ha ingerido
bebidas alcohólicas, el 96% reporto no haber
consumido drogas durante el trayecto y el
100% de los participantes no cuenta con
diagnóstico de VIH (Tabla 1). La media de
edad es de 32.09 (DE = 8.99), el número de
veces que ha cruzado a USA es de 0.42 (DE =
0.94), la edad que tenía la primera vez que
cruza es de 28.82 (DE = 8.54), en relación con
la conducta sexual, el número de parejas
sexuales que han tenido durante el trayecto
es de 2.01 (DE = 4.71), (Tabla 2).
Tabla 1. Características sociodemográficas de la muestra (Frecuencias)
Horizon Interdisciplinary Journal (HIJ). ISSN: 2992-7706
Volumen 2 (2): e21. Abril-Junio. 2024.
5
Https://doi.org/10.56935/hij.v2i2.21
Datos sociodemográficos
Total (n=177)
f
%
Género
Femenino
Masculino
69
39
108
61
Escolaridad
Ninguno
8
4.5
Primaria
24
13.6
Secundaria
48
27.1
Preparatoria
80
45.2
Licenciatura
16
9
Posgrado
1
.6
Estado civil
Soltero
79
44.6
Casado
53
29.9
Divorciado
6
3.4
Viudo
4
2.3
Unión libre
35
19.8
Nacionalidad
Mexicana
56
31.6
Extrajera
121
68.4
Lugar de procedencia
México
56
31.6
Cuba
6
3.4
Nicaragua
3
1.7
Honduras
18
10.2
Venezuela
69
39.0
El Salvador
11
6.2
Haití
4
2.3
Guatemala
8
4.5
Perú
2
1.1
Estatus migratorio
Regular
65
36.7
Irregular
85
48
Temporal
27
15.3
Tiempo transcurrido desde que salió de su lugar de origen
Menos de 3 meses
98
55.4
Mas de tres meses
47
26.6
Mas de 6 meses
20
11.3
Mas de 12 meses
12
6.8
Vida en USA
Si
24
13.6
No
153
86.4
Sexo transaccional
Si
10
5.6
No
157
88.7
Prefiero no responder
10
5.6
Consumo de alcohol
Si
21
11.9
No
154
87
Prefiero no responder
2
1.1
Consumo de drogas
Si
4
2.3
No
170
96
Prefiero no responder
3
1.7
Diagnóstico de VIH
Si
0
0
No
177
100
Nota: n= 177 f = frecuencia %= Porcentaje
Tabla 2. Características sociodemográficas de la muestra
Horizon Interdisciplinary Journal (HIJ). ISSN: 2992-7706
Volumen 2 (2): e21. Abril-Junio. 2024.
6
Https://doi.org/10.56935/hij.v2i2.21
Datos sociodemográficos
M
DE
Min
Max
Edad
32.09
8.99
18
54
Número de parejas sexuales durante el trayecto
2.01
4.71
0
50
Número de veces que ha cruzado a USA
0.42
0.94
0
6
Edad primera vez que cruza a USA
28.82
8.54
9
54
Nota: n= Muestra; M=mediana; DE=Desviación estándar; Min=Mínima; Max=Máxima
En etapas de cambio para el uso del condón,
el 31.1% se ubicó en precontemplación, es
decir, que no tenían la intención de utilizar
el condón en sus relaciones sexuales
vaginales, orales y/o anales dentro de los
próximos 6 meses. Por otro lado, el 26.6 %
se encuentra en preparación, esto quiere
decir que tienen la intención de utilizar el
condón siempre que tenga sexo vaginal, anal
u oral dentro de los próximos treinta días. El
19.8% de los migrantes lleva más de seis
meses utilizando el condón en cada relación
sexual, clasificándolo en la etapa de
mantenimiento para el uso del condón
(Figura 1).
Los migrantes que se encontraron en las
primeras etapas como precontemplación y
contemplación tenían menores
puntuaciones que aquellos que se
encontraron en la etapa de mantenimiento
(Tabla 3).
Figura 1. Clasificación de las etapas de cambio para el uso del condón en migrantes en tránsito.
31.1%
16.9%
26.6%
5.6%
19.8%
0
5
10
15
20
25
30
35
Uso del Condón
Etapas de cambio para el uso del condón
Precontemplación Contemplación Preparación Acción Mantenimiento
Horizon Interdisciplinary Journal (HIJ). ISSN: 2992-7706
Volumen 2 (2): e21. Abril-Junio. 2024.
7
Https://doi.org/10.56935/hij.v2i2.21
Tabla 3. Puntuaciones de los conocimientos y autoeficacia para el uso del condón de acuerdo con
cada etapa de cambio.
Etapa de cambio
Variable
M
Min
Max
DE
Precontemplación (n = 55)
Conocimientos
40.90
0.00
100.00
29.71
Autoeficacia
56.25
0.00
100.00
26.98
Contemplación (n= 30)
Conocimientos
51.66
0.00
100.00
22.88
Autoeficacia
59.68
15.63
100.00
25.20
Preparación (n= 47)
Conocimientos
60.63
0.00
100.00
28.32
Autoeficacia
67.81
12.50
100.00
22.62
Acción (n= 10)
Conocimientos
53.33
16.67
83.33
21.94
Autoeficacia
69.06
50.00
93.75
14.98
Mantenimiento (n=35)
Conocimientos
64.28
0.00
100.00
23.27
Autoeficacia
79.82
25.00
100.00
23.04
Nota: n= Muestra; M=media; DE=Desviación estándar; Min=Mínima; Max=Máxima
El incremento del conocimiento y la
autoeficacia a la par de la progresión en
las etapas de cambio es de esperarse, ya
que de acuerdo con el modelo
transteórico del cambio de Prochaska y
DiClemente, a mayor conocimiento del
fenómeno y más autoeficacia, más
avanzado en las etapas de cambio se
encuentra la persona para adoptar la
conducta.
21
Por otro lado, existen
estudios que coinciden con estos
resultados como el Tung et al.
22
Donde
evaluaron la asociación entre géneros y
construcciones del TTM, y el
conocimiento del VIH/SIDA, se encontró
que los participantes en la etapa de
contemplación tenían 4.10 veces más
probabilidades de tener una alta
autoeficacia (IC=95%: 2.108.04, p<0.001)
que los de precontemplación. Tung et
al.
23
en un estudio desarrollado con el
objetivo de evaluar los comportamientos
sexuales y de uso del preservativo,
muestra que los participantes ubicados
en la acción presentaron puntuaciones
de autoeficacia significativamente más
altas que los de precontemplaciòn en
situaciones específicas como: cuando
recibían presión de sus compañeros
(M=3.55 SD=1.20 vs. M=2.88, SD=1.06, p
=0.008; cuando no hay mucho riesgo
(M=3.91, SD=1.10 vs. M=3.16, SD=1.06,
p=.004); y cuando el riesgo parece bajo
(M=4.02, SD=0.97 vs. M=3.04, SD=1.14,
p=0.0001).
Como se observa ambas variables
presentaron puntuaciones s altas en
las etapas de cambio más avanzadas, esto
sucede ya que de acuerdo con Ramírez et
al.
24
En un estudio con 232 inmigrantes latinas
trabajadoras agrícolas con el propósito de
conocer las actitudes igualitarias hacia
las mujeres con relación a el
conocimiento del VIH, autoeficacia para
el VIH e intenciones de negociar sexo
seguro. Los resultados muestran que a
mayor conocimiento del VIH (β=0.197,
p<0.005), se presenta mayor autoeficacia
para el VIH (β=0.210, p=0.004), así mismo,
se evidencian mayores intensiones para
el sexo seguro (β=0.172, p=0.022), hecho
que sugiere relación entre las variables
Horizon Interdisciplinary Journal (HIJ). ISSN: 2992-7706
Volumen 2 (2): e21. Abril-Junio. 2024.
8
Https://doi.org/10.56935/hij.v2i2.21
con un impacto en la conducta para
reducir el riesgo sexual incluyendo el uso
del condón.
Los resultados evidencian que existe una
correlación significativa baja entre las
etapas de cambio para el uso del condón
con los conocimientos del condón
(Rho(175)=0.304, p<0.001) y con la
autoeficacia del uso del condón (Rho(175)
=0.317, p<0.001) (Tabla 4).
Tabla 4. Correlaciones de las etapas de cambio para el uso del condón con los conocimientos y la
autoeficacia del uso del condón.
Variables
Conocimientos del
Condón
Autoeficacia del uso del
condón
Etapas de cambio para Uso
del condón
0.304**
0.317**
Nota: * p <0.05; ** p <0.001
Adicionalmente se calculó un modelo de
regresión lineal múltiple que permitió
predecir el efecto de los conocimientos
del condón (β=0.205, SE=0.004, p<0.05) y
la autoeficacia del uso del condón
(β=0.260, SE=0.004, p=0.001) sobre las
etapas de cambio para el uso del condón.
La ecuación de la regresión es
estadísticamente significativa (F(2-
174)=15.27, p<0.001). R2=0.149, lo que
indica que las variables predictoras solo
explican el 14.9% de las etapas de cambio
para el uso del condón (Figura 2).
Este modelo permite predecir un
porcentaje bajo de las etapas de cambio,
sin embargo, existen otros estudios como
el de Gullette & Turner, que llevaron a
cabo con el objetivo de describir la
relación entre las etapas de cambio y el
uso del condón, se muestra que los
individuos que se encontraban en una
etapa del cambio superior tenían más
confianza en la eficacia del uso del
condón (β=0.31, p<0.05)
25
.
Figura 2. Esquema del modelo de las etapas de cambio para el uso del condón en migrantes.
4. Conclusiones
En el presente estudio fue posible
responder al objetivo planteado sobre
describir la relación entre los
conocimientos del uso del condón y la
autoeficacia del uso del condón con las
etapas de cambio para el uso del condón
en migrantes en tránsito. Los
Etapas de cambio
para el uso del
condón en
migrantes
(β= 0.205, p<0.05)
(β= -0.260, p<0.001)
- Conocimientos del condón
- Autoeficacia del uso del condón
Horizon Interdisciplinary Journal (HIJ). ISSN: 2992-7706
Volumen 2 (2): e21. Abril-Junio. 2024.
9
Https://doi.org/10.56935/hij.v2i2.21
conocimientos del condón y la
autoeficacia del uso del condón tienen
una relación positiva significativa con las
etapas de cambio para el uso del condón,
esto podría indicar que a mayores
conocimientos y mayor autoeficacia que
tiene el migrante sobre el condón mejor
posicionado se encuentra en las etapas
de cambio, esta afirmación la puede
confirmar el modelo que evidencia el
efecto predictivo que tiene la variable.
El estudio demuestra la relación
existente entre las variables, vale la pena
mencionar que permite observar que la
correlación es baja entre las variables, sin
embargo, es un dato importante que nos
invita a aumentar la muestra para
confirmar los hallazgos. Así mismo, el
análisis adicional del cálculo del modelo
de regresión evidencia que las variables
del estudio predicen de manera
importante las etapas de cambio para el
uso del condón en migrantes, no
obstante, deja una invitación para seguir
explorando otras variables que aumenten
la explicación del modelo, tales como los
procesos de cambio, el balance decisional
y la motivación, que son elementos que
influyen en las etapas de cambio para la
adopción de una conducta tal como lo
indica el Modelo Transteórico del cambio
de Prochaska y DiClemente.
Por lo que se sugiere replicar el estudio
con una muestra más amplia e
incorporando las variables motivación,
balance decisional y los procesos de
cambio, así como otras que indique la
literatura que son de importancia en la
conducta del uso del condón en los
migrantes que se encuentran en tránsito.
5.Declaraciones
5.1 Reconocimiento de autoría
Conceptualización: JRAI; Metodología:
JRAI.; Validación: JRAI., RABT.; Análisis
Formal: JRAI., RABT.; Investigación: JRAI.;
Recursos: JRAI.; Curaduría de datos: JRAI.,
RABT.; Escritura (borrador original): JRAI.;
Escritura (revisión y edición): JRAI.,
RABT.; Visualización: JRAI.; Supervisión:
JRAI., RABT.; Administración del
proyecto: JRAI., RABT.
5.2 Conflicto de intereses
Los autores declaran que no existe
conflicto de intereses por parte de
ninguno en el desarrollo de este estudio.
5.3 Financiamiento
Este estudio se desarrolló durante los
estudios doctorales del primer autor,
quien es reconocido con la beca para
estudios de posgrado del Consejo
Nacional de Humanidades, Ciencias y
Tecnologías (CONAHCYT), de México.
5.4 Agradecimientos
Agradecemos a las personas que se
encuentran en movilidad y que brindaron
un poco de su tiempo para participar en
el estudio.
Referencias
1. Organización Mundial de la Salud.
Infecciones de transmisión sexual.
[Internet]. 2021 [citado el 23 de
octubre de 2023]. Disponible en:
https://www.who.int/es/news-
room/fact-sheets/detail/sexually-
transmitted-infections-(stis)
Horizon Interdisciplinary Journal (HIJ). ISSN: 2992-7706
Volumen 2 (2): e21. Abril-Junio. 2024.
10
Https://doi.org/10.56935/hij.v2i2.21
2. Organización Mundial de la Salud.
Cada día, más de 1 millón de personas
contraen una infección de
transmisión sexual curable. [Internet].
2019 [citado el 23 de octubre de 2023].
Disponible en:
https://www.who.int/es/news/ite
m/06-06-2019-more-than-1-
million-new-curable-sexually-
transmitted-infections-every-day
3. Organización Mundial de la Salud.
Progress report on HIV, viral hepatitis
and sexually transmitted infections,
2019. [Internet]. 2019 [citado el 23 de
octubre de 2023]. Disponible en:
https://apps.who.int/iris/bitstream
/handle/10665/324797/WHO-CDS-
HIV-19.7-eng.pdf
4. Secretaría de Salud. Boletín
Epidemiológico Sistema Nacional de
Vigilancia Epidemiológica Sistema
Único de Información. Semana
epidemiológica 41. [Internet]. 2022
[citado el 23 de octubre de 2023].
Disponible en:
https://www.gob.mx/salud/docum
entos/boletinepidemiologico-
sistema-nacional-de-vigilancia-
epidemiologica-sistema-unico-de-
informacion-231750
5. Encuesta Nacional de Salud y
Nutrición. Resultados Nacionales.
[Internet]. 2018 [citado el 28 de
octubre de 2023]. Disponible en:
https://ensanut.insp.mx/encuestas
/ensanut2018/doctos/informes/ens
anut_2018_informe_final.pdf
6. Organización Mundial de la Salud. Los
migrantes y los refugiados presentan
un mayor riesgo de tener mala salud
que las poblaciones de acogida.
[Internet]. 2019 [citado el 28 de
octubre de 2023]. Disponible en:
https://www.who.int/es/news/ite
m/21-01-2019-21-01-2019-21-01-
2019-migrants-and-refugees-at-
higher-risk-of-developing-ill-health
7. Guerra-Ordoñez JA, Benavides-
Torres RA, Onofre-Rodríguez DJ,
Márquez-Vega MA, Guerra-Rodríguez
GM, Wall KM. Self-efficacy and
Coping as Correlates of Migrant Safe
Sexual Behavior to Prevent HIV. J
Assoc Nurses AIDS Care [Internet].
2017 [citado el 01 de noviembre de
2023];28(5):761769. Disponible en:
https://doi.org/10.1016/j.jana.2017.0
5.008
8. Alvizo Perera EJ, Quintal López R.
Estrategias de prevención del
VIH/sida en hombres mayas
migrantes de Yucatán: aportes desde
la mercadotecnia social. Estudios de
Cultura Maya [Internet]. 2022 [citado
el 01 de noviembre de 2023]; LIX:239-
263. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa
?id=281371269009
9. Organización Internacional para las
Migraciones. Informe sobre las
migraciones en el mundo 2022.
[Internet]. 2022 [citado el 01 de
noviembre de 2023]. Disponible en:
https://worldmigrationreport.iom.in
t/wmr-2022-interactive/?lang=ES
10. Organización Internacional para las
Migraciones. Informe sobre las
migraciones en el mundo 2020.
[Internet]. 2020 [citado el 01 de
noviembre de 2023]. Disponible en:
Horizon Interdisciplinary Journal (HIJ). ISSN: 2992-7706
Volumen 2 (2): e21. Abril-Junio. 2024.
11
Https://doi.org/10.56935/hij.v2i2.21
https://worldmigrationreport.iom.in
t/wmr-2020-interactive/?lang=ES
11. Organización Panamericana de la
Salud. OPS y OIM firman acuerdo para
mejorar la salud de 70 millones de
migrantes en las Américas. [Internet].
2020 [citado el 01 de noviembre de
2023]. Disponible en:
https://www.paho.org/es/noticias/
9-10-2020-ops-oim-firman-acuerdo-
para-mejorar-salud-70-millones-
migrantes-americas
12. Canales AI, Fuentes JA, León CR.
Desarrollo y migración: Desafíos y
oportunidades en los países del norte
de Centroamérica. [Internet]. 2019
[citado el 01 de noviembre de 2023].
Disponible en:
https://repositorio.cepal.org/server
/api/core/bitstreams/55aaa08e-
7c40-4d21-90bf-
1402d422b400/content
13. Unidad de Política Migratoria,
Registro e Identidad de Personas.
Estadísticas migratorias, síntesis
2022. [Internet]. 2022 [citado el 01 de
noviembre de 2023]. Disponible en:
http://portales.segob.gob.mx/work
/models/PoliticaMigratoria/CEM/E
stadisticas/Sintesis_Graficas/Sintesi
s_2022.pdf
14. Instituto Nacional de Migración.
Permanecen 10 mil migrantes en BC.
[Internet]. 2019 [citado el 01 de
noviembre de 2023]. Disponible en:
https://www.inm.gob.mx/gobmx/w
ord/index.php/permanecen-10-mil-
migrantes-en-bc/
15. Ruiz-Bugarin CL, Onofre-Rodríguez
DJ. Subestructuración teórica:
Modelo de Conducta Sexual Asertiva
en Migrantes. Index Enferm
[Internet]. 2021 [citado el 01 de
noviembre de 2023];30(1-2):8589.
Disponible en:
https://scielo.isciii.es/scielo.php?sc
ript=sci_arttext&pid=S1132-
12962021000100019
16. Prochaska JO, DiClemente CC,
Norcross JC. In search of how people
change: Applications to addictive
behaviors. Addict Nurs Netw.
1992;5(1):2-16.
17. Aranda-Ibarra JR, Benavides-Torres
RA. Ensayo controlado aleatorizado
piloto de factibilidad de una
intervención con EM para reducir el
riesgo sexual en migrantes.
Manuscrito no publicado. 2023.
18. Grimley DM, Prochaska JO, Velicer
WF, Prochaska GE. Contraceptive and
condom use adoption and
maintenance: A stage paradigm
approach. Health Educ Q [Internet].
1995 [citado el 01 de noviembre de
2023];22(1):2035. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/77
21599/
19. Montijo SSR, Cervantes MR, Arroyo
BF, Rodríguez DM. Indicadores del uso
eficaz del preservativo. Rev
Puertorriquena Psicol [Internet]. 2014
[citado el 03 de noviembre de
2023];25(2):24458. Disponible en:
https://www.repsasppr.net/index.p
hp/reps/article/view/242
20. López F, Moral J. Validación de una
escala de autoeficacia para la
prevención del SIDA en adolescentes.
Salud Publica Mex [Internet]. 2001
Horizon Interdisciplinary Journal (HIJ). ISSN: 2992-7706
Volumen 2 (2): e21. Abril-Junio. 2024.
12
Https://doi.org/10.56935/hij.v2i2.21
[citado el 03 de noviembre de
2023];43:421-432. Disponible en:
https://www.scielo.org.mx/pdf/sp
m/v43n5/6721.pdf
21. Prochaska JO, Velicer WF. The
transtheoretical model of health
behavior change. Am J Health Promot
[Internet]. 1997 [citado el 03 de
noviembre de 2023];12(1):3848.
Disponible en:
http://dx.doi.org/10.4278/0890-
1171-12.1.38
22. Tung WC, Hu J, Efird JT, Su W, Yu L.
HIV knowledge and condom intention
among sexually abstinent Chinese
students. Int Nurs Rev [Internet]. 2013
[citado el 03 de noviembre de
2023];60(3):36673. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1111/inr.12039
23. Tung WC, Cook DM, Lu M. Sexual
behavior, stages of condom use, and
self-efficacy among college students
in Taiwan. AIDS Care [Internet]. 2011
[citado el 03 de noviembre de
2023];23(1):11320. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1080/09540121.
2010.498863
24. Ramírez-Ortiz D, Sheehan DM, Ibañez
GE, Ibrahimou B, De La Rosa M, Cano
MA. Self-efficacy and HIV testing
among Latino emerging adults:
examining the moderating effects of
distress tolerance and sexual risk
behaviors. AIDS Care [Internet]. 2020
[citado el 05 de noviembre de
2023];32(12):155664. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1080/09540121.
2020.1736259
25. Gullette DL, Turner JG. Stages of
change and condom use among an
internet sample of gay and bisexual
men. J Assoc Nurses AIDS Care
[Internet]. 2004 [citado el 05 de
noviembre de 2023];15(2):2737.
Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15
090131/
Derechos de Autor © Jesús Ramón Aranda-Ibarra 2024
Este texto está protegido por una licencia Creative Commons 4.0.
Usted es libre para Compartir copiar y redistribuir el material en cualquier medio o
formato y Adaptar el documento remezclar, transformar y crear a partir del
material para cualquier propósito, incluso para fines comerciales, siempre que cumpla
la condición de:
Atribución: Usted debe dar crédito a la obra original de manera adecuada, proporcionar
un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier
forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo
recibe por el uso que hace de la obra.
Resumen de licencia - Texto completo de la licencia