Horizon Interdisciplinary Journal (HIJ). ISSN: 2992-7706
Volumen 2 (3): e32. Julio-Septiembre. 2024.
12
Https://doi.org/10.56935/hij.v2i3.32
Artículo Original
Factores protectores cognitivos del consumo de
alcohol en jóvenes universitarios.
Julia Elena Del Angel-García
1
, María Magdalena Alonso-Castillo
1*
, Karla Selene
López-García
1
y Francisco Cadena-Santos
2
1
Universidad Autónoma de Nuevo León. Facultad de Enfermería. Monterrey, Nuevo León,
México.
2
Universidad Autónoma de Tamaulipas. Facultad de Enfermería, Nuevo Laredo, Tamaulipas.
México.
*Autor de correspondencia: María Magdalena Alonso-Castillo, Universidad Autónoma de
Nuevo León. Facultad de Enfermería. Monterrey, Nuevo León, México. E-mail:
magdalena_al[email protected], ORCID: 0000-0002-7197-8116
Enviado: 20/03/2024 Aceptado: 03/06/2024 Publicado: 11/09/2024
Resumen: Introducción: El consumo de alcohol en jóvenes universitarios es complejo y multifactorial,
por lo que, cada factor puede comportarse como de riesgo o de protección; los cuales a su vez pueden
afectar la toma de decisiones sobre la propia conducta. El propósito del estudio fue determinar la
relación y el efecto de la autoeficacia de resistencia y el autocontrol en el consumo de alcohol de
jóvenes universitarios. Métodos: Estudio descriptivo, correlacional y predictivo que incluyó 228
jóvenes universitarios. Los participantes se seleccionaron mediante un muestreo probabilístico
aleatorio estratificado con asignación proporcional al tamaño del estrato, a quienes se les aplicó una
Cédula de Datos Personales, el Cuestionario de Confianza Situacional, la Escala Abreviada de
Autocontrol y el Cuestionario de Identificación de Desórdenes por Consumo de Alcohol. El estudio se
apegó al Reglamento de la Ley General de Salud. Resultados: El 57.0% de los participantes fueron
mujeres y el 43.0% hombres. El 82.0% de los venes consumieron alcohol en el último año, el 46.1%
en el último mes y el 24.1% en la última semana. El 42.8% presentaron consumo sensato, el 28.3%
dependiente y el 28.9% perjudicial. Se identificó que la autoeficacia de resistencia (r
s
= -.510, p<.01) y
el autocontrol (r
s
= -.187, p<.05) tienen una relación negativa y significativa con el consumo de alcohol.
Así mismo, la autoeficacia de resistencia (β= -.381, p=.001) mostró efecto negativo y significativo en el
consumo de alcohol. Conclusiones: Los resultados de este estudio pueden contribuir de manera
significativa en la comprensión del fenómeno del consumo de alcohol, conocimientos que pueden ser
la base para futuras investigaciones o intervenciones de prevención del consumo de alcohol en
jóvenes universitarios.
Palabras clave: Consumo de Alcohol, Jóvenes Universitarios, Autoeficacia de Resistencia, Autocontrol,
Factores Protectores.
1. Introducción
El consumo de alcohol se considera una
conducta de riesgo debido a las
implicaciones que genera en la salud y el
entorno social
1
. Estudios realizados en
jóvenes universitarios de México han
reportado que entre el 37.4% y el 64.9%
han consumido alcohol en el último año
2, 3
.
Aunado a lo anterior, se destaca que un
tipo de consumo de alcohol alarmante en
Horizon Interdisciplinary Journal (HIJ). ISSN: 2992-7706
Volumen 2 (3): e32. Julio-Septiembre. 2024.
13
Https://doi.org/10.56935/hij.v2i3.32
los jóvenes universitarios es el consumo
excesivo de alcohol (binge drinking). De
acuerdo con el Instituto Nacional de Salud
Pública, el 51.8% de los jóvenes entre 20 y
29 años realiza este tipo de consumo, el
cual se caracteriza por la ingesta de cinco
copas o más por ocasión en un periodo de
dos horas en el último mes para los
hombres; y en el caso de las mujeres,
cuatro copas o más en el mismo periodo
4
.
Debido a las cifras referidas previamente y
los cambios inherentes del inicio de la
adultez, la población de los jóvenes
universitarios se considera una población
de riesgo
5
, ya que cursan por experiencias
psicológicas relacionadas con la identidad,
la inestabilidad del futuro inmediato, las
relaciones interpersonales y múltiples
características del medio donde se
desenvuelve, los cuales pueden propiciar
el inicio de conductas de riesgo, como el
consumo de alcohol
6
.
El consumo de alcohol en jóvenes
universitarios es complejo y multifactorial,
por lo que, cada factor puede comportarse
como de riesgo o de protección. De
acuerdo con la literatura y la Teoría
Cognitiva Social
7
pueden existir factores
cognitivos que pueden afectar la toma de
decisiones sobre la propia conducta. Uno
de los factores que se ha asociado con el
consumo de alcohol es la autoeficacia de
resistencia al consumo de alcohol,
estudios han mostrado que la autoeficacia
de resistencia al consumo de alcohol tiene
una relación negativa y significativa con el
consumo de alcohol
8
. De este modo, se
establece que una mayor creencia sobre
mismo de poder rechazar o resistir el
consumo de alcohol se asocia con niveles
bajos de consumo de alcohol y sus
consecuencias en estudiantes
universitarios.
Así mismo, estudios indican que la
autoeficacia de resistencia tiene efecto
negativo y significativo en el consumo de
alcohol, por lo que se considera un factor
protector del consumo de alcohol
9-12
. Otro
factor cognitivo relevante en la conducta
del consumo de alcohol de los jóvenes
universitarios es el autocontrol, el cual
puede comportarse como de riesgo o
protección
13
. Estudios realizados en
jóvenes universitarios refieren que el
autocontrol tiene relación negativa y
significativa con el consumo de alcohol
14, 15
.
Cabe mencionar que no se identificó
evidencia sobre la autoeficacia de
resistencia y el autocontrol en el contexto
social y geográfico del presente estudio.
Por tal motivo, se considera relevante
profundizar ambas variables, con la
finalidad de generar conocimiento que
pueda ser útil para comprender el
fenómeno y en un futuro pueda ser la base
de nuevos y más amplios estudios, así
como generar estrategias para prevenir el
consumo de alcohol. Con base en lo
anterior, el propósito fue determinar la
relación y el efecto de la autoeficacia de
resistencia y el autocontrol en el consumo
de alcohol de jóvenes universitarios.
2. Método
2.1 Diseño de estudio y participantes
Se realizó un estudio descriptivo,
correlacional y predictivo. La población se
conformó por 3,077 jóvenes universitarios
mayores de 18 años de ambos sexos
pertenecientes a las carreras de
enfermería e ingeniería industrial de una
universidad de la zona sur de Tamaulipas.
El tamaño de muestra se calculó a través
del programa nQuery Advisor 4.0 bajo los
criterios de un nivel de significancia del
0.05, un nivel de confianza de 95%, con un
Horizon Interdisciplinary Journal (HIJ). ISSN: 2992-7706
Volumen 2 (3): e32. Julio-Septiembre. 2024.
14
Https://doi.org/10.56935/hij.v2i3.32
poder de 0.90 (90%) y un coeficiente de
determinación de 0.09 (tamaño de efecto
mediano) según Cohen
16
.
La muestra total fue de 228 jóvenes
universitarios, los cuales fueron
seleccionados mediante un muestreo
probabilístico aleatorio estratificado con
asignación proporcional al tamaño del
estrato. Las combinaciones fueron la
carrera (2: enfermería e ingeniería
industrial) y el año escolar (4: 1°, 2°, 3° y 4°
año de carrera) que formaron 8 estratos.
Dentro de cada estrato se usó el muestreo
por conglomerados unietápico, donde el
grupo de estudiantes formó cada
conglomerado.
2.2 Instrumentos de medición
Para evaluar las características
sociodemográficas se utilizó una Cédula
de Datos Personales, la cual incluía datos
como la edad, sexo, carrera, semestre
actual; a como las prevalencias del
consumo de alcohol (alguna vez en la vida,
en el último año, en el último mes y en la
última semana). Para medir la autoeficacia
de resistencia al consumo de alcohol se
utilizó el Cuestionario de Confianza
Situacional
17
, traducido y adaptado al
español por Echeverría y Ayala
18
. El
cuestionario se conforma por 39 reactivos
con una escala de respuesta que va del 1 al
6, donde 1 indica “seguro no podría resistir
la tentación de consumir alcohol” y el 6
“seguro que si pudiera resistir la tentación
de consumir alcohol).
El cuestionario incluye la subescala
intrapersonal e interpersonal; la subescala
intrapersonal se conforma por los
reactivos del 1 al 3, del 7 al 13, del 17 al 23,
del 27 al 33 y del 36 al 39, los cuales
constituyen las categorías: estados
emocionales físicos negativos, estado
emocional positivo, impulsos y
tentaciones y prueba de control personal.
La subescala interpersonal se conforma
por los reactivos del 4 al 6, del 14 al 16, del
24 al 26 y del 34 al 35; la puntuación
mínima de la escala es 39 y la máxima de
234. Este cuestionario ha mostrado
consistencia de Alpha de Cronbach entre
0.94 y 0.97 y una varianza explicada del
68.1% en diversos estudios realizados en
jóvenes de secundaria mexicanos
19,20
. En
este estudio se obtuvo una consistencia
interna de 0.95.
Con el propósito de medir el autocontrol,
se utilizó la Escala Abreviada de
Autocontrol
21
, la cual se diseñó con el
objetivo de evaluar el autocontrol en
estudiantes universitarios de Estados
Unidos. Dicho instrumento se adaptó al
español en población de estudiantes
universitarios de Argentina con una
varianza explicada del 44% y consistencia
interna de la escala total (α = 0.75)
22
. La
escala se constituye por 13 reactivos que se
organizan en dos subescalas:
autodisciplina (reactivos 6, 11, 5, 1, 7, 8, 2) y
el control de los impulsos (reactivos 12, 13,
3, 9, 10, 4), que cuenta con cinco opciones
de respuesta tipo Likert que van de 1
(totalmente desacuerdo) a 5 (totalmente
de acuerdo) y un puntaje mínimo de 13 y
máximo de 65. Específicamente en jóvenes
mexicanos, se reportó una consistencia
interna aceptable (α = 0.75). En el presente
estudio el Coeficiente Alpha de Cronbach
fue de 0.73.
El consumo de alcohol se midió por medio
de prevalencias (alguna vez en la vida, en el
último año, en el último mes y en la última
semana), así como el Cuestionario de
Identificación de Desórdenes por
Consumo de Alcohol (AUDIT) con el
objetivo de medir la conducta del consumo
Horizon Interdisciplinary Journal (HIJ). ISSN: 2992-7706
Volumen 2 (3): e32. Julio-Septiembre. 2024.
15
Https://doi.org/10.56935/hij.v2i3.32
de alcohol y problemas relacionados al
consumo en adultos con consumo de
alcohol problemático
23
. Posteriormente,
fue adaptado a la población mexicana por
De la Fuente y Kershenobich (1992)
24
.
Dicho instrumento examina el consumo de
alcohol durante los últimos doce meses y
sus consecuencias e identifica el consumo
de alcohol sensato, dependiente y dañino,
consta de 10 reactivos con opciones de
respuesta tipo Likert que van de 0 a 4.
El Cuestionario AUDIT tiene un valor
mínimo de 0 y un máximo de 40 puntos. La
clasificación del tipo de consumo se
obtiene sumando los reactivos y los puntos
de corte son de 1 a 3 puntos se considera
un consumo sensato o de bajo riesgo, de 4
a 7 puntos refiere consumo dependiente o
de riesgo y de 8 a 40 puede representar
consumo perjudicial. La interpretación se
realizó mediante el cálculo del índice de 0
a 100, lo que permite comprender como a
mayor puntuación, mayor consumo y
problemas derivados del consumo de
alcohol. Este cuestionario se ha utilizado
en estudios realizados en jóvenes
universitarios de México, en los cuales ha
reportado un Alpha de Cronbach de 0.80 a
0.89
25,26
. La consistencia interna en este
estudio fue de 0.77.
2.3 Procedimiento
El estudio obtuvo la aprobación del Comité
de Ética en Investigación y el Comité de
Investigación con número de registro
FAEN-D-1919 de la Universidad Autónoma
de Nuevo León, México. Posteriormente,
se obtuvo la autorización de los directivos
de las facultades de Enfermería e
Ingeniería pertenecientes a una
universidad de la zona sur del estado de
Tamaulipas, dependencias académicas en
las que llevó a cabo el estudio en jóvenes
universitarios.
Después de obtener las autorizaciones, se
solicitaron las listas de los estudiantes
inscritos en el periodo escolar agosto-
diciembre 2023, así como información
sobre el total de alumnos y distribución de
grupos por carrera. Los datos anteriores,
permitieron realizar la selección aleatoria
de los grupos participantes mediante el
programa Excel.
Una vez seleccionados los grupos, se
coordinó con las autoridades de las dos
dependencias académicas sobre el día y
horario para realizar una visita a los
jóvenes universitarios, momento en que
realizó una invitación para participar
voluntariamente en el estudio. La
recolección de datos se realizó en una sola
sesión, la cual inició con la lectura y firma
del consentimiento informado, para
posteriormente continuar con la
aplicación de los instrumentos de
medición. Al término de la recolección, se
agradeció a los participantes. Cabe
mencionar, que los instrumentos se
conservaron durante el estudio para su
posterior destrucción.
2.4 Análisis de datos
Para realizar el análisis de los datos se
utilizó el paquete estadístico Statistical
Package for the Social Sciences (SPSS),
versión 22 para Windows. Con la finalidad
de determinar la consistencia interna de
los instrumentos de medición se utilizó el
Coeficiente de Confiabilidad Alpha de
Cronbach. Así mismo, se aplicó estadística
descriptiva y se utilizó la Prueba de
Bondad de Ajuste de Kolmogorov-Smirnov
con corrección de Lillieffors. Para los
objetivos planteados, se utilizó estadística
no paramétrica mediante la aplicación del
Horizon Interdisciplinary Journal (HIJ). ISSN: 2992-7706
Volumen 2 (3): e32. Julio-Septiembre. 2024.
16
Https://doi.org/10.56935/hij.v2i3.32
Coeficiente de Correlación de Spearman.
Así mismo, se realizó un Modelo de
Regresión Lineal Múltiple.
2.5 Consideraciones éticas
El estudio se apegó a lo establecido en el
Reglamento de la Ley General de Salud en
Materia de Investigación para la Salud
27
en
su última actualización publicada en el
Diario Oficial de la Federación (DOF) 02-
04-2014, el cual refiere que toda
investigación para la salud debe
considerar aspectos éticos que garanticen
la dignidad y bienestar de todo individuo
que acepte participar. Para dar
cumplimiento a ello, se brindó un trato de
respeto, dignidad, confidencialidad y
anonimato durante la participación en el
estudio. Así mismo, a cada uno de los
participantes se solicitó la firma del
consentimiento informado.
3. Resultados
3.1 Características sociodemográficas de la
muestra
El 55.7% de los participantes indicaron
pertenecer a la carrera de enfermería y el
44.3% a ingeniería industrial. La edad
promedio de los jóvenes universitarios fue
de 20.05 (DE=1.76) años, el 57.0% refirió ser
mujer y el 43.0% hombre. La escolaridad
promedio fue de 13.85 (DE=1.48) años. El
94.3% de los jóvenes universitarios indicó
ser soltero. Respecto a la ocupación, el
68.0% reportó solo estudiar y el 32.0%
estudiar y trabajar.
3.2 Consumo de alcohol en jóvenes
universitarios
Con relación al consumo de alcohol, se
mostró que el 91.7% (IC 95% [88, 95]) de los
jóvenes universitarios han consumido
alcohol alguna vez en la vida, el 82.0% (IC
95% [77, 87]) en el último año, el 46.1% (IC
95% [40, 53]) en el último mes y el 24.1%
(IC 95% [19, 30]) en la última semana.
Respecto al consumo excesivo explosivo,
el 37.8% (IC 95% [28, 48]) de los hombres
reportaron consumo excesivo explosivo
(binge drinking), y en las mujeres fue de
21.5% (IC 95% [14, 29]). Así mismo, se
identificó que el promedio de ocasiones de
este tipo de consumo en el último mes en
hombres fue de 1.92 (DE=1.27), mientras
que en las mujeres fue de 2.18 (DE=1.58)
ocasiones en el último mes.
Referente al tipo de consumo de alcohol de
los jóvenes universitarios, el 42.8% (IC 95%
[35, 49]) presentó consumo de alcohol
sensato, el 28.3% (IC 95% [21, 34])
dependiente y el 28.9% (IC 95% [22, 35])
perjudicial o dañino. Respecto a algunas
características de la conducta del
consumo de alcohol, se identificó que el
32.5% consume alcohol con los amigos, el
14.5% con la familia y el 26.8% con ambos;
así mismo, se destaca que el lugar de
consumo es mayormente en espacios
sociales como casa de amigos, antros o
restaurantes.
3.3. Correlación de variables de estudio
En la tabla 1 se muestra el Coeficiente de
Correlación de la autoeficacia de
resistencia, autocontrol y consumo de
alcohol, dichos hallazgos identifican que
existe relación negativa y significativa
entre la autoeficacia de resistencia y el
consumo de alcohol (rs= -0.510, p<0.01), así
como entre el autocontrol y el consumo de
alcohol (rs= -0.187, p<0.05), lo que podría
interpretarse como a menor autoeficacia
de resistencia y autocontrol, mayor
consumo de alcohol y viceversa.
Horizon Interdisciplinary Journal (HIJ). ISSN: 2992-7706
Volumen 2 (3): e32. Julio-Septiembre. 2024.
17
Https://doi.org/10.56935/hij.v2i3.32
Tabla 1. Coeficiente de Correlación de Spearman de las variables de estudio
*p<.05, **p<.01, n= 228.
3.4 Modelo de Regresión Lineal Múltiple
En la tabla 2 se observa el Modelo de
Regresión Lineal Múltiple de las variables
de estudio. El modelo inicial final mostró
ser significativo (F (137) = 16.035, p<0.001),
con una varianza explicada del 26.1%; el
cual mostró que la autoeficacia de
resistencia (β= -0.381, p=0.001) tiene un
efecto negativo y significativo en el
consumo de alcohol, mientras que la edad,
la escolaridad y el autocontrol no
reportaron efecto significativo en el
consumo de alcohol (p>0.05).
Posterior a la aplicación del método
Backward, el modelo final mostró ser
significativo (F (137) = 31.758, p<0.001), con
una varianza explicada del 25.7%. En el
segundo modelo se mantuvo el efecto
negativo y significativo de la autoeficacia
de resistencia (β= -0.378, p=0.001) en el
consumo de alcohol. Así mismo, la edad, la
escolaridad y el autocontrol conservaron
la ausencia de efecto significativo en el
consumo de alcohol (p>0.05).
Tabla 2. Modelo de Regresión Lineal Múltiple de autoeficacia de resistencia, autocontrol y consumo
de alcohol
SC
gl
CM
F
p
Regresión
6560.844
4
1640.211
16.035
0.001
Residual
18616.696
182
102.290
Total
25177.540
186
R
2
=26.1%
Modelo 1
β
E
t
p
Constante
45.424
9.373
4.846
0.001
Edad
-0.284
0.680
-0.417
0.677
Escolaridad
0.713
0.797
0.889
0.373
Autoeficacia de resistencia
-0.381
0.054
-7.072
0.001
Autocontrol
-0.082
0.053
-1.567
0.119
R
2
: Coeficiente de determinación, SC: Suma de cuadrados, gl: Grados de libertad, MC: Media de
cuadrados, F: Estadístico F, β: Beta, p: significancia observada, E: Error típico, t: estadístico de la prueba
t, n = 228.
Variables
1
2
3
4
5
1. Edad
1
0.806**
0.040
0.103
-0.065
2. Escolaridad
1
-0.020
-0.037
-0.007
3. Autoeficacia de resistencia
1
0.310**
-0.510**
4. Autocontrol
1
-0.187*
5. Consumo de alcohol
1
Horizon Interdisciplinary Journal (HIJ). ISSN: 2992-7706
Volumen 2 (3): e32. Julio-Septiembre. 2024.
18
Https://doi.org/10.56935/hij.v2i3.32
Tabla 2. Modelo de Regresión Lineal Múltiple de autoeficacia de resistencia, autocontrol y consumo
de alcohol (Backward) (continuación)
SC
gl
CM
F
p
Regresión
6460.931
2
3230.466
31.758
0.001
Residual
18716.609
184
101.721
Total
25177.540
186
R
2
=25.7%
Modelo 2
Coeficientes
β
E
t
p
Constante
49.778
4.672
10.654
0.001
Autoeficacia de resistencia
-0.378
0.054
-7.069
0.001
Autocontrol
-0.088
0.051
-1.713
0.088
R
2
: Coeficiente de determinación, SC: Suma de cuadrados, gl: Grados de libertad, MC: Media de
cuadrados, F: Estadístico F, β: Beta, p: significancia observada, E: Error típico, t: estadístico de la prueba
t, n = 228
4. Discusión
Este estudio tuvo como objetivo
determinar la relación y el efecto de
factores cognitivos como la autoeficacia
de resistencia y el autocontrol con el
consumo de alcohol en jóvenes
universitarios. Dentro de los hallazgos, se
destaca que una gran parte de los
participantes fueron mujeres, lo que
podría deberse a que una de las carreras
universitarias incluidas en el estudio fue
enfermería, la cual se caracteriza por
contar con mayor cantidad de estudiantes
mujeres que hombres. La edad promedio
de los jóvenes universitarios fue de 19
años, datos que fueron similares con otros
estudios realizados en jóvenes
universitarios de México
28-30
.
Adicionalmente, se mostró que la
prevalencia del consumo de alcohol en el
último año fue mayor a lo reportado en
otros estudios realizados en jóvenes
universitarios
2, 3, 31
. Así mismo, se identificó
que el consumo excesivo de alcohol es una
conducta con cifras elevadas tanto en
hombres como en mujeres, sin embargo,
difiere con otros estudios donde este tipo
de consumo muestra mayores y menores
proporciones
32-34
. Respecto al tipo de
consumo de alcohol, se identificaron
proporciones mayores de consumo
dependiente y perjudicial en jóvenes
universitarios del sur de Tamaulipas,
mientras que, en el consumo sensato, se
mostró menor proporción, en
comparación con otros estudios
realizados en jóvenes mexicanos de otros
estados
32, 35
.
Lo anterior permite observar que la
conducta del consumo de alcohol está
presente en mayor proporción en jóvenes
universitarios de la zona sur de
Tamaulipas, sitio que por sus
características ambientales y costumbres
de socialización el inicio y mantenimiento
de la conducta se normaliza entre los
jóvenes; además de que en la actualidad se
observa un incremento de esta conducta
en las mujeres, lo que podría relacionarse
con aspectos socioculturales, donde se
intenta que tanto hombres como mujeres
se equiparen en distintas funciones o roles
dentro de la sociedad.
Horizon Interdisciplinary Journal (HIJ). ISSN: 2992-7706
Volumen 2 (3): e32. Julio-Septiembre. 2024.
19
Https://doi.org/10.56935/hij.v2i3.32
Los hallazgos del Coeficiente de
Correlación evidenciaron que tanto la
autoeficacia de resistencia y el autocontrol
tienen una relación negativa y significativa
con el consumo de alcohol, datos que
fueron similares con otros estudios
realizados sobre la autoeficacia de
resistencia
8
y autocontrol en jóvenes
universitarios
14,15
. Lo que podría
interpretarse como a mayor autoeficacia
de resistencia y autocontrol, menor
consumo de alcohol; lo que
probablemente indica que pueden
comportarse como factores de protección.
Así mismo, se mostró que el Modelo de
Regresión Lineal Múltiple identificó que la
autoeficacia de resistencia tiene efecto
negativo y significativo en el consumo de
alcohol de los jóvenes universitarios,
resultados que concuerdan con otros
estudios realizados en jóvenes
universitarios originarios de países como
Estados Unidos, Japón y Tailandia
9-12
.
Lo anterior podría explicarse en que a
pesar de que los estudios fueron
realizados en contextos sociales y
culturales diferentes, el proceso de
cambios inherente a la etapa de vida que
cursan es similar en los jóvenes
universitarios, quienes se caracterizan por
vivir experiencias psicológicas que
incluyen la formación de la identidad, las
relaciones interpersonales y
características del entorno que de alguna
manera pueden influir de manera positiva
o negativa en la toma de decisiones sobre
sus propias conductas
6, 36.
De este modo, una mayor creencia sobre
mismo para poder resistir la tentación del
consumo de alcohol, se reflejará en un
menor consumo del joven universitario. De
manera adicional, no se encontró efecto
significativo del autocontrol en el
consumo de alcohol, no obstante, se
observó relación negativa y significativa
entre el autocontrol y el consumo de
alcohol. Respecto a lo anterior, en un
estudio realizado en jóvenes australianos
se reportó que el autocontrol tiene efecto
negativo y significativo en el consumo de
alcohol
14
. Dicha discrepancia podría tener
explicación en las características que
tienen los participantes de ambos
estudios, quienes cursan por carreras con
enfoques científicos diferentes. En el
presente estudio más de la mitad de los
jóvenes pertenecían a la carrera de
enfermería, quienes podrían poseer mayor
conocimiento y concientización sobre el
consumo de alcohol y sus efectos, lo que
podría verse reflejado en un mayor
autocontrol ante situaciones de consumo
de alcohol
37
; además de las posibles
diferencias culturales respecto al
consumo de alcohol.
Con base en lo anterior, se destaca que
factores como la autoeficacia de
resistencia y el autocontrol tienen un
papel significativo en la toma de
decisiones sobre el consumo de alcohol,
hallazgos que guardan relación con lo
propuesto en la Teoría Cognitiva Social, en
la cual se señala la posible influencia de
factores cognitivos sobre una conducta
determinada. Las variables de este estudio
se podrían considerar para profundizar en
este fenómeno con metodologías mixtas.
Además, esta información podría ser base
para desarrollar o fortalecer estrategias de
prevención específicas para esta población
de estudio, la cual de acuerdo con la
literatura es una población que presenta
alto riesgo de consumo de alcohol y
consecuencias a la salud y sociedad
4, 5
.
Horizon Interdisciplinary Journal (HIJ). ISSN: 2992-7706
Volumen 2 (3): e32. Julio-Septiembre. 2024.
20
Https://doi.org/10.56935/hij.v2i3.32
5. Conclusión
La autoeficacia de resistencia y el
autocontrol presentaron una relación
negativa y significativa con el consumo de
alcohol. Así mismo, se evidenció que la
autoeficacia de resistencia al consumo de
alcohol tiene un efecto negativo y
significativo en el consumo de alcohol. De
este modo, los resultados de este estudio
pueden contribuir de manera significativa
en la comprensión del fenómeno del
consumo de alcohol, conocimientos que
pueden ser la base para futuras
investigaciones o intervenciones de
prevención del consumo de alcohol en
jóvenes universitarios.
Como una de las limitaciones del estudio
fue que éste se realizó en un solo contexto
social de los jóvenes universitarios
(institución educativa), por lo que se
podría recomendar que el estudio se
realice en diversos contextos que incluyan
otros tipos de carrera o escuelas
(públicas/privadas), lo que permitiría
profundizar en el conocimiento de este
fenómeno en jóvenes universitarios. Si
bien, los resultados fueron significativos,
es relevante considerar otros jóvenes con
características diferentes; por lo que, se
sugiere estudiar estas variables y otros
posibles factores que puedan generar
mayor evidencia sobre el consumo de
alcohol en jóvenes universitarios.
6. Declaraciones
6.1 Reconocimiento de autoría
Conceptualización: JEDAG; Metodología:
MMAC; Validación: KSLG; Análisis formal:
JEDAG; MMAC; Investigación: JEDAG;
Recursos: JEDAG; Curación de datos:
JEDAG., MMAC; Escritura-Borrador
original: JEDAG., MMAC; Visualización:
KSLG., FCS; Supervisión: JEDAG., MMAC.,
KSLG., FCS; Administración de proyecto:
JEDAG., MMAC.
6.2. Conflicto de intereses
Los autores declaran no tener ningún
conflicto de interés.
6.3 Agradecimientos
Agradecemos a las instituciones
educativas que brindaron su apoyo para el
desarrollo del presente estudio.
Referencias
1. Organización Mundial de la Salud (OMS).
[Internet] Global status report on alcohol
and Health. Geneva. 2018. Disponible en:
https://www.who.int/publications/i/it
em/9789241565639
2. Guzmán-Ramírez V, Armendáriz-García
NA, López-García KS, Alonso-Castillo
MM, Rodríguez-Puente LA, Yañez-
Castillo BG. Clima escolar como factor
protector para el consumo de drogas en
adolescentes de preparatoria. Revista de
Enfermagem de Coimbra. 2021; 1.
https://doi.org/10.12707/RV21024
3. González-Angulo P, Alonso-Castillo MM,
Arena Ventura CA, Pillon SC, Gómez-
Meza MV. Factores protectores
intrapersonales predictores del consumo
de alcohol en universitarios del Sur de
México/ Intrapersonal protective factors
predictors of alcohol consumption in
university students in Southern Mexico/
Fatores intrapessoais de proteção
preditores do consumo de álcool em
estudantes universitários no Sul do
Horizon Interdisciplinary Journal (HIJ). ISSN: 2992-7706
Volumen 2 (3): e32. Julio-Septiembre. 2024.
21
Https://doi.org/10.56935/hij.v2i3.32
México. J. Health NPEPS. 2022 ;7(1).
https://doi.org/10.30681/252610106035
4. Instituto Nacional de Salud Pública.
[Internet] Consumo excesivo de alcohol
entre jóvenes mexicanos. 2022.
Disponible en:
https://www.insp.mx/avisos/consumo
-excesivo-de-alcohol-entre-jovenes-
mexicanos
5. Díaz N, Moral MV. Consumo de alcohol y
conducta antisocial e impulsividad en
adolescentes españoles. Acta Colombiana
de Psicología. 2018; 21(2): 110-120.
https://doi.org/10.14718/ACP.2018.21.2.
6
6. Arnett JJ. Conceptions of the transition to
adulthood among emerging adults in
American ethnic groups. New directions
for child and adolescent development.
2003; 100: 63-75.
https://doi.org/10.1002/cd.75
7. Bandura A. Social foundations of thought
and action: A Social Cognitive Theory.
Englewood Cliffs. 1986. NJ: Prentice-Hall.
8. Hasking P, Boyes M, Mullan B. Reward and
Cognition: Integration Reinforcement
Sensitivity Theory and Social Cognitive
Theory to Predict Drinking Behavior.
Subst Use Misuse. 2015; 50.
https://doi.org/10.3109/10826084.2015.
1005315
9. DiBello A, Miller M, Carey K. Self-efficacy
to limit drinking mediates the association
between attitudes and alcohol-related
outcomes. Subst Use Misure. 2019; 54(14).
https://doi.org/10.1080/10826084.2019.
1653322
10. Goldsmith A, Thompson R, Smith J.
Drinking refusal self-efficacy and
tension-reduction alcohol expectancies
moderating the relationship between
generalized anxiety and drinking
behaviors in young adult drinkers.
Psychology of Addictive Behavior. 2012;
26: 59-67.
https://doi.org/10.1037/a0024766
11. Wendt S, Mohr C, Wang M, Haverly S.
Proximal predictors of alcohol use among
Japanese college students. Substance use
& misuse. 2018; 53(5): 763-772. Disponible
en
http://dx.doi.org/10.1080/10826084.201
7.1365086
12. Tonkuriman A, Sethabouppha H,
Thungjaroenkul P, Kittirattanapaiboon P.
A Causal Model of Binge Drinking Among
University Students in Northern Thailand.
Journal of Addictions Nursing. 2019; 30:
14-23.
https://doi.org/10.1097/JAN.00000000
00000261
13. Foster DW, Quist MC, Young CM, Bryan
JL, Nguyen ML, Neighbors C. Benefit
finding as a moderator of the relationship
between spirituality/religiosity and
drinking. Addictive behaviors. 2013; 38:
26472652.
https://doi.org/10.1016/j.addbeh.2013.0
6.019
14. Hagger M, Gucciardi D, Turrell A,
Hamilton K. Self-control and Health-
related behaviour: The role of implicit
self-control, trait self-control, and lay
beliefs in self-control. The Critish
Psychological Society. 2019, 24/4): 764-
786. https://doi.org/10.1111/bjhp.12378
Horizon Interdisciplinary Journal (HIJ). ISSN: 2992-7706
Volumen 2 (3): e32. Julio-Septiembre. 2024.
22
Https://doi.org/10.56935/hij.v2i3.32
15. Koordeman R, Anschutz DJ, Engels RC.
Self-control and the effects of movie
alcohol portrayals on immediate alcohol
consumption in male college
students. Frontiers in psychiatry. 2015, 5,
187.
https://doi.org/10.3389/fpsyt.2014.001
87
16. Cohen J. Statistical power analysis for the
behavioral sciences. Academic press;
2013.
17. Annis HM, Graham JM. Situational
Confidence Questionaire User´s Guide.
Addiction Research Foundation of
Ontario;1978.
18. Echeverría SL, Ayala H. Cuestionario de
confianza situacional: traducción y
adaptación. México: Universidad
Nacional Autónoma de México; 1997.
19. Ahumada J. “Hacia un modelo explicativo
de factores protectores para el consumo
de alcohol en estudiantes de secundaria”.
(Tesis de doctorado). Universidad
Autónoma de Nuevo León. Facultad de
Enfermería; 2015.
20. Martínez-Maldonado R, Pedrão LR,
Alonso-Castillo MM, López-García KS,
Oliva-Rodríguez NN. Autoestima,
autoeficacia percibida, consumo de
tabaco y alcohol en estudiantes de
educación secundaria de área urbana y
rural de Monterrey, Nuevo León, México.
Revista Latino-Americana de Enfermería.
2008; 16, 1-8.
https://doi.org/10.1590/S0104-
11692008000700018
21. Tangney JP, Baumeister RF, Boone AL.
High self-control predicts good
adjustment, less pathology, better grades,
and interpersonal success. Journal of
Personality. 2004, 72, 271-324.
https://doi.org/10.1111/j.0022-
3506.2004.00263.x
22. Del Valle MV, Galli JI, Urquijo S, Canet L.
Adaptación al español de la Escala de
Autocontrol y de la Escala de
Autocontrol-Abreviada y evidencias de
validez en población universitaria. Revista
Argentina de Ciencias Del
Comportamiento. 2019; 11(2), 5264.
https://doi.org/10.32348/1852.420
23. Babor TF, Higgins-Biddle JC, Saunders JB,
Monteiro MG. AUDIT: the alcohol use
disorders identification test: guidelines
for use in primary health care (2nd ed).
World Health Organization. 2001.
Disponible en:
https://apps.who.int/iris/handle/1066
5/67205
24. De la Fuente JR, Kershenobich DI. El
alcoholismo como problema médico. Rev.
Fac. Med. UNAM, 1992; 35(2), 47-51.
Disponible en:
https://www.revistas.unam.mx/index.p
hp/rfm/article/view/74093
25. Armendáriz NA, Alonso MM, Alonso BA,
López M, Rodríguez L, Méndez MD. La
familia y el consumo de alcohol en
estudiantes universitarios. Ciencia y
Enfermería. 2014; 20(3).
https://doi.org/10.4067/S0717-
95532014000300010
Horizon Interdisciplinary Journal (HIJ). ISSN: 2992-7706
Volumen 2 (3): e32. Julio-Septiembre. 2024.
23
Https://doi.org/10.56935/hij.v2i3.32
26. Morales LQ, Moral MJ, Rojas JS, Bringas
CM, Soto AC, Rodríguez FD. Psychometric
properties of the Alcohol Use Disorder
Identification Test (AUDIT) in adolescents
and young adults from Southern Mexico.
Alcohol (Fayetteville, NY). 2019; 81, 39-46.
https://doi.org/10.1016/j.alcohol.2019.0
5.002
27. Secretaría de Salud. [Internet]
Reglamento de la Ley General de Salud en
Materia de Investigación para la salud.
México. D.F. 2014. Available in:
http://www.salud.gob.mx/
unidades/cdi/nom/compi/rlgsmis.html
28. Armendáriz N, Villar M, Alonso M, Alonso
B, Oliva N. Eventos estresantes y su
relación con el consumo de alcohol en
estudiantes universitarios. Investigación
en Enfermería: Imagen y Desarrollo. 2012;
14(2),97-112. Available in:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id
=145226758007
29. Rodríguez, L. Perfil de valores y consumo
de alcohol en estudiantes universitarios
del área de la salud [Tesis de doctorado].
Instituto de Investigaciones en Bioética.
2017.
30. García-Carretero MA, Moreno-Hierro L,
Robles-Martínez M, Jordán-Quintero MA,
Morales-García N, O’Ferrall-González C.
Alcohol consumption patterns of
university students of Health Sciences.
Enfermería Clínica. 2019; 29(5): 291-296.
Available in:
https://doi.org/10.1016/j.enfcle.2019.01.
004
31. Rodríguez-de la Cruz PJ, González-
Angulo P, Salazar-Mendoza J, Camacho-
Martínez JU, López-Cocotle JJ.
Percepción de riesgo de consumo de
alcohol y tabaco en universitarios del área
de salud. Sanus. 2022; 7.
https://doi.org/10.36789/revsanus.vi1.2
22
32. Guzmán FR, Pérez VE, Rodríguez L, Mejía
A, Candia JS. Influencia de la religiosidad
en las actitudes y el consumo de alcohol
en adolescentes y jóvenes. Benessere.
Revista De Enfermería. 2019; 4(1).
https://doi.org/10.22370/bre.41.2019.23
01.
33. Silva-Fonseca VAD, Vásquez FB, Seixas A,
Jean-Louis G, Silva-Fonseca MSD, Sladek
L, Rocha EMSD, Santos RMM, Aguiar AS.
Binge drinking and insomnia in students
from health sciences at one university in
Rio de Janeiro, Brazil. Braz J Med Biol Res.
2021; 54(8).
https://doi.org/10.1590/1414-
431X202010679
34. Gutema H, Debela Y, Walle B, Reba K,
Shibabaw T, Disasa T. Predicting binge
drinking among university students:
Application of integrated behavioral
model. PloS one. 2021; 16(7).
https://doi.org/10.1371/journal.pone.02
54185
35. Sæther S, Knapstad M, Askeland KG,
Skogen JC. Alcohol consumption, life
satisfaction and mental health among
Norwegian college and university
students. Addictive behaviors reports.
2019; 10.
https://doi.org/10.1016/j.abrep.2019.100
216
36. Duijvenvoorde A, Hoorn J, Blankenstein N.
Risks and rewards in adolescent decision-
making. Current Opinion in Pscychology.
2022, 48. https://doi.or-
g/10.1016/j.copsyc.2022.101457
Horizon Interdisciplinary Journal (HIJ). ISSN: 2992-7706
Volumen 2 (3): e32. Julio-Septiembre. 2024.
24
Https://doi.org/10.56935/hij.v2i3.32
37. Paschke LM, Dorfel D, Steimke R,
Trempler I, Magrabi A, Ludwig VU, Walter
H. Individual differences in self-reported
self-control predict successful emotion
regulation. Social Cognitive and Affective
Neuroscience. 2016, 11. 11931204.
https://doi.org/10.1093/scan/nsw036
Derechos de Autor © Julia Elena Del Angel García, María Magdalena Alonso Castillo, Karla
Selene López García y Francisco Cadena Santos 2024
Este texto está protegido por una licencia Creative Commons 4.0.
Usted es libre para Compartir copiar y redistribuir el material en cualquier medio o
formato y Adaptar el documento remezclar, transformar y crear a partir del material
para cualquier propósito, incluso para fines comerciales, siempre que cumpla la condición
de:
Atribución: Usted debe dar crédito a la obra original de manera adecuada, proporcionar un
enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma
razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe
por el uso que hace de la obra.
Resumen de licencia - Texto completo de la licencia